La gallina ciega (boceto) para niños
Datos para niños La gallina ciega (boceto) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1789 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Rococó | |
Tamaño | 41 cm × 44 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
El boceto preparatorio para el famoso cuadro La gallina ciega es una obra del reconocido artista Francisco de Goya. Un boceto es como un primer dibujo o una idea rápida que un pintor hace antes de crear la obra final. Este boceto fue el paso inicial para el cartón (un dibujo grande) que luego se usaría para hacer un tapiz.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Goya?
Francisco de Goya fue uno de los pintores españoles más importantes de la historia. Nació en 1746 y vivió hasta 1828. Su arte evolucionó mucho a lo largo de su vida. Goya pintó retratos de reyes y reinas, escenas de la vida diaria y también obras que mostraban sus pensamientos sobre la sociedad.
¿Qué estilo artístico usaba Goya?
En la época en que Goya creó "La gallina ciega", su estilo se acercaba al Rococó. Este estilo se caracteriza por ser alegre, con colores claros y temas que suelen mostrar la vida de la nobleza o escenas divertidas. Más tarde, Goya desarrolló un estilo más personal y profundo.
¿Qué son los cartones para tapices?
El boceto de "La gallina ciega" forma parte de una serie de obras llamadas "cartones para tapices". Estos cartones eran diseños que Goya creaba para que luego se tejieran en grandes tapices. Los tapices son como alfombras de pared, hechas con hilos de colores.
¿Para qué se usaban los tapices reales?
Estos tapices estaban destinados a decorar las paredes de los palacios reales. En este caso, el tapiz final de "La gallina ciega" fue creado para el Palacio del Pardo, una residencia de la realeza española. Los tapices eran una forma de arte muy valorada en esa época.
El viaje del boceto al Museo del Prado
El boceto de "La gallina ciega" fue creado en 1789. Después de su creación, pasó por varias manos. Finalmente, en el año 1931, esta importante obra de Goya llegó a su hogar actual. Hoy se puede admirar en el Museo del Prado, uno de los museos de arte más famosos del mundo, ubicado en Madrid, España.