robot de la enciclopedia para niños

La duquesa de Alba de negro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de la Duquesa de Alba de luto
Goya-duquesa de alba.jpg
Autor Francisco de Goya
Creación 1797
Ubicación Sociedad Hispánica de América (Estados Unidos)
Material Óleo y Lienzo
Técnica Olio su tela
Dimensiones 210 centímetros × 149 centímetros
Coordenadas 40°50′01″N 73°56′47″O / 40.833521, -73.946514

El Retrato de la duquesa de Alba de negro es una famosa pintura creada en 1797 por el artista español Francisco de Goya. Esta obra, hecha con óleo sobre lienzo, mide 210 centímetros de alto por 148 centímetros de ancho. Actualmente, puedes verla en la Sociedad Hispánica de América en Nueva York, Estados Unidos.

La persona retratada es la duquesa de Alba, quien en ese momento había perdido a su esposo, don José Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca. En el cuadro, la duquesa viste un traje negro de estilo "maja", que era una forma de vestir popular entre la gente común de Madrid. Con un gesto enérgico, señala una inscripción en la arena a sus pies. Es probable que ella quisiera mostrarse con este atuendo para parecer más cercana a la gente.

Historia del Retrato de la Duquesa de Alba

Archivo:Goya Alba1
Francisco Goya, La duquesa de Alba de blanco, 1795. Este fue el primer retrato que Goya hizo de la duquesa.

El pintor Goya conoció a la duquesa de Alba en 1795. En ese año, le hizo un primer retrato donde ella aparece vestida de blanco. Dos años después, en 1797, el esposo de la duquesa falleció en Sevilla. Después de los funerales, la duquesa se retiró a su residencia en Sanlúcar de Barrameda, donde pasó el verano. Goya también estuvo allí durante ese tiempo.

Durante esos meses, Goya realizó varios dibujos y bocetos que, aunque no la mostraban directamente, se parecían a ella. Esto sugiere que la duquesa era una gran inspiración para el artista. Estos dibujos forman parte de lo que se conoce como el Álbum A de Sanlúcar. Después de este período, Goya la retrató de nuevo. Esta vez, la duquesa aparece vestida de negro, como era costumbre por el luto, pero también con el estilo de las "majas" de Madrid.

Curiosamente, Goya nunca entregó este segundo retrato a la duquesa. Lo mantuvo consigo hasta el final de su vida y, al fallecer, se lo dejó a su hijo Javier. La duquesa de Alba también mostró su aprecio por Goya, ya que, al morir poco después, dejó una pequeña renta diaria para el mismo Javier. La duquesa también aparece en otras obras de Goya, como en sus famosos Caprichos. Por ejemplo, en el Capricho 61, titulado Ida para siempre, se la ve flotando sobre unas figuras, siempre con una expresión orgullosa y distante.

Descripción y Estilo Artístico

El paisaje en este retrato es muy sencillo y sirve solo como fondo para la figura de la duquesa. Ella se muestra majestuosa y orgullosa, envuelta en una mantilla negra y vaporosa, como una verdadera "maja". La duquesa, que tenía treinta y cinco años en ese momento, parece inclinar ligeramente la espalda para hacer su figura más esbelta. Aunque vestir como "maja" era una moda entre la nobleza española, en este cuadro parece un juego o un disfraz que añade un toque especial a su imagen.

La duquesa está de pie bajo un cielo gris, frente a un río que probablemente es el Guadalquivir y sus marismas, donde se refleja una luz dorada del amanecer. Su pie izquierdo está un poco adelantado y su mano izquierda descansa en la cadera, dándole una postura elegante.

Goya añadió un detalle muy personal en la pintura: en el dedo corazón de la duquesa, se ve un anillo grande con la palabra "Alba" grabada. Además, en la arena, cerca de sus pies, Goya escribió "Solo Goya". Esta palabra estuvo oculta por un tiempo, pero fue revelada después de una restauración del cuadro. La duquesa señala esta inscripción con su dedo índice, como si ordenara leerla, mientras su rostro mantiene una expresión seria y sin emociones, como las estatuas antiguas.

Aunque no se sabe con certeza la naturaleza exacta de la relación entre Goya y la duquesa, ella fue sin duda una gran inspiración para él. El tiempo que pasaron juntos en Sanlúcar de Barrameda fue muy importante para la creatividad de Goya. El historiador de arte Pierre Gassier mencionó que este período influyó profundamente en el artista, llenando su mente de nuevas ideas y emociones.

Otros retratos de la Duquesa de Alba

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Black Duchess Facts for Kids

kids search engine
La duquesa de Alba de negro para Niños. Enciclopedia Kiddle.