La actriz María Guerrero como «La dama boba» para niños
Datos para niños La actriz María Guerrero como «La dama boba» |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1906 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Postimpresionismo | |
Tamaño | 131 × 120,5 | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
La actriz María Guerrero como «La dama boba» es un famoso cuadro pintado por Joaquín Sorolla en 1906. Esta obra, hecha con óleo sobre lienzo, mide 131 por 120,5 centímetros. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
Historia del cuadro: ¿Cómo llegó al museo?
Este cuadro fue propiedad de la familia de la actriz María Guerrero por muchos años. En 1933, el hijo de la actriz, Carlos Díaz de Mendoza, lo vendió al Museo de Arte Moderno de Madrid.
La pintura estuvo en ese museo hasta 1971. Cuando el Museo de Arte Moderno dejó de existir, la obra pasó a formar parte de las importantes colecciones del Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.
¿Cuándo fue pintado realmente el cuadro?
Aunque el cuadro tiene la fecha de 1906, Sorolla lo empezó mucho antes, en 1897. Al principio, era más pequeño. Años después, el artista decidió hacerlo más grande.
Para ello, añadió dos tiras de lienzo a los lados. También cambió la expresión de la actriz, de seria a más alegre. En la parte superior izquierda del cuadro, Sorolla escribió la nueva fecha y la dedicación: "Doña María de Guerrero de Mendoza, 1906".
Descripción de la obra: ¿Qué vemos en el cuadro?
En el cuadro, Sorolla retrata a la famosa actriz María Guerrero. Ella tenía 39 años y estaba en un momento muy importante de su carrera. La vemos interpretando a Finea, el personaje principal de la comedia La dama boba, escrita por el famoso dramaturgo Lope de Vega.
Sorolla le dedicó el cuadro a la actriz. En la parte inferior izquierda del lienzo, se puede leer: "A María Guerrero de su amigo [...]".
Detalles del vestuario y el ambiente
La ropa que lleva la actriz en el cuadro es típica de la época. Sorolla usó esta vestimenta para rendir homenaje a otro gran pintor, Velázquez. Esto se nota especialmente en cómo pintó el guardainfante, una especie de armazón que se usaba debajo de la falda para darle mucho volumen.
La escena se desarrolla en un interior, como si fuera un escenario de teatro. Al fondo, se puede ver al esposo de la actriz, también vestido para la obra.
El estilo de Sorolla en esta pintura
Sorolla usó una gran variedad de colores en este cuadro, como rojos intensos, blancos y rosas. Aplicó la pintura con pinceladas libres y sueltas, usando bastante pintura (empastada).
Esta forma de pintar le dio a la obra un toque muy moderno para su tiempo. Por eso, muchos consideran que este cuadro es una de las obras de mayor calidad de Joaquín Sorolla.