La Tramontana para niños
Datos para niños La Tramontana |
||
---|---|---|
País | España | |
Sede central | Barcelona | |
Idioma | catalán | |
Especialidad | Anarquismo | |
Fundador | Josep Llunas i Pujals | |
Primera edición | 1881 | |
Última edición | 1896 | |
La Tramontana fue un periódico español publicado en Barcelona en catalán. Se publicó entre 1881 y 1893, y de forma ocasional hasta 1896. Fue fundado por Josep Llunas i Pujals, quien también fue su director. Este periódico exploraba ideas sobre cómo organizar la sociedad de manera más libre y justa.
Después de 1896, hubo tres intentos de volver a publicarlo en 1903, 1907 y 1913, pero no tuvieron éxito. Según el historiador Josep Termes, fue "una revista muy importante en la historia de los movimientos sociales de Cataluña".
¿Qué ideas defendía La Tramontana?
Josep Llunas i Pujals fundó La Tramontana en febrero de 1881. Se publicaba cada semana. En sus páginas, se compartían diversas ideas sobre cómo mejorar la sociedad. Se hablaba de la importancia de la libertad de pensamiento y de la identidad local de Cataluña. También se exploraban formas de organizar la sociedad para que fuera más justa y equitativa para todos.
La postura de La Tramontana frente a la violencia
A pesar de que La Tramontana siempre se opuso firmemente al uso de la violencia para difundir sus ideas, su historia estuvo marcada por sucesos difíciles. Cuando ocurrió un incidente grave en el Teatro del Liceo el 7 de noviembre de 1893, Josep Llunas fue detenido. El periódico fue suspendido por orden del gobierno.
El semanario logró publicarse de nuevo, aunque de forma intermitente. Sin embargo, después de otro incidente lamentable ocurrido el 11 de junio de 1896 durante una procesión, La Tramontana fue cerrado de forma definitiva. Llunas fue detenido otra vez. Es importante saber que, horas antes de este último suceso, La Tramontana había publicado un artículo. En él, condenaba con mucha fuerza cualquier acto dañino y expresaba su gran tristeza por las personas afectadas. El periódico dejaba claro que quienes cometían tales actos no representaban las ideas que ellos defendían.
Los intentos de relanzar el periódico
Después de su cierre en 1896, hubo tres intentos de volver a publicar La Tramontana. El primer intento fue en 1903. Para ello, se usaron las mismas herramientas y el mismo diseño original. En esta ocasión, colaboraron Joan Usón y Josep Mas-Gomeri.
El segundo intento ocurrió en 1907. Fue impulsado por un grupo de personas de Cataluña que compartían ideas similares. Algunos de ellos, como Albert Masferrer y Josep Grau, ya habían publicado el semanario Avenir en 1905.
El tercer y último intento fue en 1913. Esta vez, la iniciativa fue de Salvador Seguí, conocido como El Noi del Sucre. Sin embargo, solo se logró publicar un único número. Este número especial estuvo dedicado a la vida y obra de Josep Llunas. En él, el escritor Anselmo Lorenzo también contribuyó con un artículo. Los promotores de este último intento se declararon defensores de la libertad de pensamiento. Afirmaron tener "dos grandes amores": Cataluña y la libertad.