La Sagrada Familia con santa Ana (El Greco, Hospital de Tavera) para niños
Datos para niños Sagrada Familia (El Greco, Hospital de Tavera) |
||
|---|---|---|
| Autor | El Greco | |
| Creación | 1595 | |
| Ubicación | Hospital de Tavera | |
| Estilo | Manierismo | |
| Material | Óleo y Lienzo | |
| Técnica | Óleo sobre lienzo | |
| Dimensiones | 112 centímetros × 105 centímetros | |
La Sagrada Familia con santa Ana es una pintura muy especial creada por el famoso artista El Greco. Esta obra se encuentra en el Hospital de Tavera, en la ciudad de Toledo, España. Es un ejemplo importante de cómo El Greco representaba a la Sagrada Familia, siendo el segundo tipo de composición que él usó para este tema. También existe una copia de esta pintura en el Museo de Bellas Artes de Budapest.
Contenido
¿Qué historia cuenta la obra?
Esta pintura muestra a la Sagrada Familia junto a santa Ana. Aunque esta escena no se describe en los libros principales de la Biblia (conocidos como evangelios canónicos), era una historia que la gente de la época de El Greco encontraba muy cercana y emotiva. Era una forma de mostrar la vida familiar de Jesús de una manera que el público podía entender y apreciar.
Los diferentes tipos de Sagrada Familia de El Greco
El Greco pintó la Sagrada Familia de varias maneras a lo largo de su carrera. Un experto en sus obras, Harold Wethey, identificó cuatro estilos principales que El Greco usó para representar este tema. La pintura del Hospital de Tavera es un ejemplo del "Tipo II".
- El Tipo I se puede ver en la obra La Sagrada Familia (Sociedad Hispánica de América).
- El Tipo II es el que vemos en esta pintura del Hospital de Tavera.
- El Tipo III es la obra La Sagrada Familia con María Magdalena.
- El Tipo IV es La Sagrada Familia con santa Ana y san Juanito.
La versión del Museo de Bellas Artes de Budapest
Existe otra versión de esta pintura en el Museo de Bellas Artes de Budapest. Es interesante conocer sus detalles:
Detalles técnicos de la versión de Budapest
- Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest, con el número de inventario 50.755.
- Está pintada con óleo sobre lienzo.
- Sus medidas son 138 centímetros de alto por 103.5 centímetros de ancho.
- Se cree que fue pintada entre los años 1610 y 1620.
- En los catálogos de obras de El Greco, esta pintura tiene las referencias X-98 (según Wethey) y 83-b (según Tiziana Frati).
¿Es la versión de Budapest una obra original de El Greco?
Según el experto H.E. Wethey, la versión de Budapest es una copia de la pintura del Hospital de Tavera, y no tan buena como la original. Aunque en 1967 el museo la consideraba auténtica, hoy en día se cree que fue realizada por el taller de El Greco, es decir, por sus ayudantes o alumnos, siguiendo su estilo.
¿De dónde viene esta pintura?
La historia de la versión de Budapest es la siguiente:
- Perteneció a P. Tronchet, en París.
- Luego fue de Marcell Nemes, en Budapest, y se vendió en París en 1913.
- Después, la tuvo Sedelmeyer, también en París, y la vendió en 1913.
- Finalmente, fue propiedad del Barón André Herzog, en Budapest.