robot de la enciclopedia para niños

Capilla de la Resurrección Tultenco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de la Resurrección Tultenco
La Resurrección
I-0014700004
Capilla de la Concepción Ixnahualtongo.jpg
Vista de conjunto
Localización
País México
División Ciudad de México
Subdivisión Alcaldía Venustiano Carranza
Dirección Cjon. de La Resurrección №5, Colonia Artes Gráficas 15830
Coordenadas 19°24′45″N 99°07′36″O / 19.41252, -99.12661
Información religiosa
Culto Católico
Arquidiócesis México
Propietario Gobierno Federal
Orden Clero secular
Uso Religioso
Estatus En uso
Advocación Resurrección de Jesús
Dedicación Siglo XVII?
Planta del edificio
Plano del edificio
Plano del edificio

La Capilla de la Resurrección Tultenco es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra al sur del centro de la Ciudad de México. Es un lugar con mucha historia.

¿Dónde se encuentra la Capilla de la Resurrección Tultenco?

Esta capilla está ubicada en el Callejón de la Resurrección. Este callejón es bastante estrecho, al igual que el Callejón de los Canarios, que está justo enfrente. Ambos aún conservan algunas casas antiguas. Cerca de allí, hacia el norte, se encuentra la antigua Calzada de Jamaica, que hoy se conoce como Avenida del Taller-Eje 2 Sur. Hacia el oeste, está la Calzada de la Viga.

¿Cuál es la historia de la Capilla de la Resurrección Tultenco?

Orígenes de Tultenco: Una Isla Antigua

Según mapas antiguos, como el de Carrera Stampa, la zona de Tultenco era una de las cinco islas originales sobre las que se construyó la Ciudad de México. Estaba al sur de la ciudad. Este barrio formaba parte de una división más grande llamada Teopan. Al principio, la isla de Tultenco se encontraba entre las calzadas actuales de Tlalpan y la Viga. Con el tiempo, a medida que la tierra firme crecía, el barrio de Tultenco se extendió a ambos lados del Canal de la Viga.

Tultenco después de la Conquista

Después de la conquista de la ciudad, la población y la importancia del barrio de Tultenco disminuyeron mucho. Se convirtió en un pequeño pueblo que quedaba fuera de la ciudad principal. Para atender a los pocos habitantes que quedaban a orillas del Canal de la Viga, se construyeron tres capillas: la de San Francisquito, la de Santa Crucita y la de La Resurrección.

Tultenco en los mapas modernos

La poca importancia de Tultenco hizo que no apareciera en los mapas de la ciudad hasta el siglo XX. En ese momento, ya existían colonias más grandes como la Colonia Doctores y la Obrera, lo que hizo necesario incluir la zona en los mapas. Hoy en día, Tultenco ya no es un pueblo ni un barrio separado, sino que forma parte de la Colonia Artes Gráficas.

¿Cómo es la Capilla de la Resurrección Tultenco?

Archivo:Entrada de la Resurrección Tultenco
Entrada principal de la capilla.

Esta capilla es una de las construcciones más curiosas de la Ciudad de México debido a su diseño único. A diferencia de la mayoría de las capillas de su tipo, no tiene una fachada principal con un campanario al frente. En cambio, su entrada es una puerta sencilla ubicada en uno de sus lados.

Archivo:Torre de la Resurrección Tultenco
El campanario de la capilla.

Aunque su forma es de cruz (planta cruciforme), el campanario está casi separado del resto del edificio. Parece que no se terminó de construir y se cree que es de finales del siglo XVII. La capilla está hecha de adobe, un material de construcción tradicional.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de la Resurrección Tultenco para Niños. Enciclopedia Kiddle.