robot de la enciclopedia para niños

La Pochota para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:LaPochotaChiapa1
La Pochotona o La Pochota de Chiapa de Corzo.
Archivo:La Pochota o Ceiba (Pentandra). Arbol Historico. - panoramio
La Pochota, vista panorámica.

La Pochotona o La Pochota es un árbol muy antiguo y especial que se encuentra en Chiapa de Corzo, México. Muchas personas creen que tiene un toque mágico. Es una ceiba pentandra, un tipo de árbol grande y fuerte de la familia de las bombacáceas. La Pochota está en el parque Ángel Albino Corzo, en el centro histórico de Chiapa de Corzo. Es un símbolo importante para la ciudad y un motivo de orgullo para sus habitantes, ya que ha sido testigo de muchos momentos históricos de este lugar.

Historia de La Pochota

Aunque no hay estudios exactos, se cree que La Pochota tiene miles de años. Se dice que la ciudad de Chiapa de Corzo fue fundada alrededor de este árbol en el año 1528. Antiguamente, bajo sus grandes ramas, los comerciantes vendían sus productos en los días de mercado. Para los antiguos pueblos de Mesoamérica, como los indios Chiapanecas, la ceiba era un árbol muy respetado y considerado sagrado.

¿Qué le pasó a La Pochota en 1945?

Algunas personas que vivieron en esa época cuentan que las ramas de La Pochota eran tan grandes que llegaban a tocar la Pila (una fuente famosa) y los portales cercanos. Sin embargo, en 1945, el árbol sufrió un incendio provocado por una persona a la que le molestaba la gran cantidad de algodón que suelta el árbol en la época seca. Una tercera parte de La Pochota se quemó, pero la gente del pueblo se unió para apagar el fuego y lograron salvar una rama que sigue creciendo hasta hoy.

Reconocimiento como Árbol Histórico

Archivo:SignLaPochotaChiapa
Placa declaratoria de protección del primer Árbol Histórico y Notable en la Entidad. 1993

El 8 de julio de 1993, el gobernador de Chiapas, Elmar Harald Setzer Marseille, firmó un documento para proteger a La Pochota. Así, se convirtió en el primer "Árbol Histórico y Notable" de Chiapas, un reconocimiento muy importante.

Cuidado y conservación de La Pochota

Gracias a que fue declarado árbol histórico, se creó una asociación dedicada a cuidar y proteger a La Pochota. Esta asociación trabaja para asegurar que el árbol se mantenga sano y siga siendo un símbolo para las futuras generaciones.

Leyendas y cuentos sobre La Pochota

Existen varias leyendas y anécdotas interesantes que se cuentan sobre este árbol.

La leyenda de Sanguiemé

Una de las leyendas dice que, durante la época de la conquista española, un líder guerrero chiapaneca llamado Sanguiemé fue quemado cerca de La Pochota. Se cuenta que el espíritu de Sanguiemé habita en este árbol místico y que, por las noches, su alma se manifiesta en el lugar.

El ejército misterioso

Otra historia cuenta que, durante una batalla el 21 de octubre de 1863, el ejército que atacaba vio a muchos hombres pequeños vestidos de rojo alrededor de La Pochota. Pensaron que era un gran ejército, pero en realidad, el pueblo era defendido por pocos ciudadanos. Cuando el ejército atacante fue derrotado, preguntaron por ese extraño ejército, y los defensores de Chiapa respondieron que no existía tal grupo.

La Pochota y los conflictos

Durante un periodo de conflictos en la región, se dice que La Pochota fue utilizada como un lugar para castigar a algunas personas. Debido a esto, la gente notó que el árbol parecía entristecerse y secarse. Para evitar que La Pochota se muriera de tristeza, se prohibió usar sus ramas para estos fines.

El secreto de la Pochota por las noches

Antiguos habitantes y jóvenes que se quedaban despiertos hasta tarde contaban que habían visto a La Pochota "dormir". Decían que por las noches, el árbol se inclinaba y de su interior salían un enanito y una enanita. Estos pequeños seres, durante la madrugada, llenaban de agua la Pila y luego jugaban por los portales de la plaza. Mientras tanto, La Pochota descansaba extendida sobre la calle, cubriendo todo el camino. Se decía que nadie se atrevía a pasar por encima de ella.


Galería de imágenes

kids search engine
La Pochota para Niños. Enciclopedia Kiddle.