La Nueva España para niños
Datos para niños La Nueva España |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Periódico diario | |
Formato | tabloide | |
País | ![]() |
|
Sede | Oviedo | |
Ámbito de distribución | Regional | |
Fundación | 19 de diciembre de 1936 | |
Género | Generalista | |
Ideología política | Liberal | |
Idioma | español | |
Tirada | 63 681 | |
Difusión | 54 890 | |
Propietario(a) | Editorial Prensa Ibérica | |
Director(a) | Gonzalo Martínez Peón | |
ISSN | 1131-8279 y 1577-5321 | |
Sitio web | http://www.lne.es | |
La Nueva España es un periódico muy conocido en Asturias, una región de España. Es uno de los periódicos más leídos en todo el país. Se presenta como un "diario independiente de Asturias", lo que significa que busca ofrecer información de manera objetiva.
Este periódico se publica en Oviedo desde el año 1936. La empresa que lo edita se llama Editorial Prensa Ibérica.
Contenido
¿Dónde se hace y se distribuye La Nueva España?
La oficina principal de La Nueva España está en Oviedo. Desde allí, se preparan y publican seis ediciones diferentes cada día. Estas ediciones cubren todo el Principado de Asturias. Hay una edición general y otras específicas para ciudades como Oviedo, Gijón y Avilés (Asturias). También hay ediciones para las Cuencas Mineras (Asturias), el Occidente y el Oriente de Asturias.
¿Cuántos ejemplares se imprimen?
La Nueva España es el periódico asturiano con mayor número de ejemplares impresos. Según la OJD, que es una entidad que mide cuántos periódicos se venden, en el periodo de julio de 2009 a junio de 2010 se distribuían unos 57.396 ejemplares al día. Los domingos, esta cifra podía subir mucho más.
El director del periódico desde el año 2019 es Gonzalo Martínez Peón.
Historia del periódico La Nueva España
¿Cuándo y cómo empezó?
La Nueva España comenzó a publicarse en Oviedo el 19 de diciembre de 1936. Al principio, se llamaba Diario de la Falange Española de las J.O.N.S. Este nuevo periódico usó las instalaciones y la maquinaria de otro diario anterior, llamado Avance.
Durante muchos años, el periódico fue parte de un organismo estatal llamado Prensa del Movimiento. Su función era ser el medio de comunicación principal de un partido político de la época.
La Nueva España en la actualidad
Cuando España volvió a ser una democracia, el Estado dejó de ser dueño de los periódicos. Así, en 1984, La Nueva España fue comprada por la empresa Editorial Prensa Ibérica.
Los nuevos dueños mantuvieron el nombre y el diseño del periódico, pero quitaron los símbolos políticos. Contrataron a periodistas con experiencia y también a jóvenes talentos. Esto ayudó a que el periódico creciera mucho y se convirtiera en una fuente de información muy importante en Asturias.
En 1988, el diario creó el Club Prensa Asturiana. Es un lugar donde se organizan charlas y debates. Esto permite que el periódico esté en contacto directo con la gente de Asturias.
En los últimos años, La Nueva España ha mejorado su impresión, incluyendo muchas páginas a color. También ha aumentado su número de lectores. En 1984, vendía unos 29.000 ejemplares al día, y en 2012, superaba los 60.000. Es el único periódico de una región con una sola provincia que está entre los diez más leídos de España. Su página web, www.lne.es, también tiene millones de visitas cada mes.
Actividades culturales de La Nueva España
El periódico no solo publica noticias, sino que también organiza actividades culturales. Desde 1988, el Club de Prensa ofrece charlas y conferencias cada semana. Estos eventos tratan sobre temas como ciencia, literatura y sociedad. Tienen sedes en Oviedo y Gijón, y también cuentan con una sala para exposiciones de arte.
Además de las noticias diarias, La Nueva España suele publicar reportajes especiales. Estos reportajes se centran en la historia, la cultura, el arte y la sociedad de Asturias. A menudo, publican coleccionables que se entregan junto con el periódico.
Directores del periódico
A lo largo de su historia, La Nueva España ha tenido varios directores:
- Francisco Arias de Velasco (1936-1964)
- Juan Ramón Pérez de las Clotas (1964-1966)
- Luis Alberto Cepeda (1966-1975)
- Alfonso Calviño (1975-1977)
- Luis Alberto Cepeda (1978-1980)
- Pedro Pascual (1980-1983)
- José Manuel Vaquero Tresguerres (1983-1990)
- Melchor Fernández Díaz (1990-2000)
- Isidoro Nicieza (2000-2008)
- Ángeles Rivero Velasco (2008-2019)
- Gonzalo Martínez Peón (2019-actualidad)
Premios y reconocimientos
La Nueva España ha recibido varios premios por su trabajo. Por ejemplo, en 2018, ganó cuatro premios de los European Newspaper Awards. Estos premios reconocieron su suplemento dominical, una infografía y dos ilustraciones.
Véase también
En inglés: La Nueva España Facts for Kids