La Cuevona para niños
Datos para niños La Cuevona |
||
---|---|---|
![]() La Cuevona. Se aprecia la carretera y a la derecha se adivina el arroyo.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Situación | Junco | |
Coordenadas | 43°26′03″N 5°04′22″O / 43.43416667, -5.07277778 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Ribadesella | |
Características | ||
Longitud interior | 300 m | |
Otros datos | ||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010099 | |
Declaración | 07-08-1997 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Asturias).
|
||
La Cuevona o Cuevona de Cuevas es una cueva natural muy especial. Se encuentra en España, en la región de Asturias, cerca del pueblo de Ribadesella. Es una formación kárstica, lo que significa que se creó por la acción del agua sobre rocas como la caliza.
Contenido
¿Qué hace especial a La Cuevona?
La Cuevona es un túnel natural de más de 300 metros de largo. Es tan grande que una carretera pasa por dentro de ella. ¡Es la única cueva en España por la que puedes conducir!
Un camino a través de la montaña
Esta cueva está a unos 7 kilómetros de Ribadesella. Para llegar, tomas una carretera que atraviesa paisajes muy bonitos. La carretera llega a un pequeño valle donde se encuentra la montaña que esconde La Cuevona.
Hace mucho tiempo, los habitantes de la zona ya usaban este paso natural. Con el tiempo, se mejoró y se asfaltó para crear una carretera moderna. Por ella pueden pasar tanto vehículos como personas a pie. Un pequeño arroyo, que ayudó a formar la cueva, corre junto a la carretera.
Al otro lado de la cueva, se encuentra un pequeño pueblo llamado Cuevas del Agua. Este pueblo forma parte de la parroquia de Junco.
La Cuevona en la historia
Antiguamente, en un libro llamado el Diccionario de Madoz, esta cueva era conocida como «Boquera». Se describía como un paso muy largo y ancho que conectaba los pueblos de Cuevas y Junco. Ya entonces se mencionaban las curiosas formas de roca que se veían dentro.
Descubre las maravillas de la cueva
La Cuevona está muy bien iluminada. Esto no solo ayuda a que la gente pase con seguridad, sino que también permite ver y admirar sus impresionantes formaciones geológicas.
Formaciones rocosas y sus nombres curiosos
La cueva mantiene su forma original. Está hecha de roca caliza y en su interior puedes ver:
- Bóvedas: Techos con forma de arco.
- Recovecos: Rincones y pasadizos.
- Estalactitas: Formaciones que cuelgan del techo, como carámbanos de piedra.
- Estalagmitas: Formaciones que crecen desde el suelo hacia arriba.
- Columnas: Cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
- Coladas: Capas de roca que parecen cascadas petrificadas.
Muchas de estas formaciones tienen formas tan curiosas que la gente les ha puesto nombres especiales. Algunos ejemplos son «la lengua del diablo» o «las barbas de Santiago».
Vida en la cueva: flora y fauna
Aunque hay una carretera y personas pasando, la cueva aún alberga vida.
- Plantas: En las entradas y zonas con luz, puedes encontrar líquenes, algas, musgos y helechos. También hay hongos.
- Animales: A pesar de la presencia humana, todavía viven en la cueva algunos animales. Se pueden ver ranas y salamandras ciegas. Antes había muchas colonias de murciélagos, pero ahora son más escasos. Se han mudado a otras cuevas cercanas, como la de Cueva Rosa, donde han formado poblaciones más grandes.