Lunar Roving Vehicle para niños
El Lunar Roving Vehicle (también conocido como LRV o Rover lunar) fue un vehículo especial diseñado para moverse por la superficie de la Luna. Los astronautas de las misiones Apolo 15, 16 y 17 lo usaron para explorar más lejos de su nave espacial.
Contenido
¿Cómo era el Rover Lunar?
El Rover lunar llegaba a la Luna doblado y guardado en un compartimento del módulo de descenso llamado LEM. Sus medidas eran de 90 x 150 x 170 centímetros cuando estaba plegado. Una vez desplegado, era mucho más grande. Podía funcionar durante 78 horas en el día lunar. La empresa estadounidense Boeing, con ayuda de Delco Electronics de General Motors, construyó los tres Rovers lunares.
Partes del Rover Lunar
El Rover lunar tenía una estructura de aluminio de color dorado con cuatro ruedas. Estas ruedas no eran como las de un coche normal, sino que estaban hechas de una malla de acero. Tenía dos asientos para los astronautas. Cuando estaba completamente desplegado, medía 3,10 metros de largo y 1,80 metros de ancho. Pesaba 181 kilogramos sin carga y hasta 621 kilogramos con los astronautas y el equipo.
La estructura del Rover se dividía en tres partes:
- La parte delantera guardaba las baterías, la computadora que procesaba la información y el sistema de navegación. También controlaba el movimiento y la dirección.
- La parte central sostenía los asientos de los astronautas, el panel de control y una palanca para dirigir el vehículo, que estaba entre los dos asientos.
- La parte trasera se usaba para llevar el equipo científico.
El Rover estaba a 35 cm del suelo. Sus cuatro ruedas tenían un sistema de amortiguación. Cada rueda medía 81,8 cm de diámetro y 23 cm de ancho, y estaban hechas con un tejido especial de "cuerdas de piano". Cada rueda tenía su propio motor eléctrico, que funcionaba con dos baterías de 36 voltios, más una de repuesto. Se esperaba que cada rueda durara unas 75.000 vueltas, lo que equivale a unos 180 km de recorrido. Si un motor fallaba, la rueda podía seguir girando, permitiendo que el Rover se moviera lentamente con solo dos ruedas.
¿Qué velocidad alcanzaba y cómo se orientaba?
El Rover lunar podía ir a una velocidad de 3 a 4 kilómetros por hora, y su velocidad máxima era de 14 kilómetros por hora. En total, los Rovers recorrieron 90,8 kilómetros en la superficie lunar. Nunca se alejaron más de 9,6 kilómetros del módulo lunar. Esta distancia era la máxima de seguridad, por si el vehículo se averiaba y los astronautas tenían que regresar caminando a la nave.
Además de llevar a los dos astronautas, el Rover también transportaba:
- Antenas para comunicarse directamente con la Tierra.
- Cámaras de video y de fotos.
- Herramientas para perforar el suelo y recoger muestras.
- Un magnetómetro (para medir campos magnéticos).
- Repuestos y otros equipos científicos.
El sistema de navegación era muy importante para que los astronautas pudieran regresar al módulo lunar. Funcionaba calculando la distancia recorrida y la dirección desde un punto de partida conocido. Tenía un giroscopio que indicaba la dirección, y unos odómetros en cada rueda que medían la velocidad y la distancia. Una computadora procesaba toda esta información. Un indicador mostraba la dirección del vehículo, su orientación, la distancia total recorrida y la distancia al módulo lunar. Gracias a la precisión de estos sistemas, el Rover podía regresar a menos de 100 metros del módulo lunar después de recorrer 32 kilómetros, lo cual era suficiente para que los astronautas lo vieran.
Galería de imágenes
-
El Rover lunar del Apolo 15.
Véase también
En inglés: Lunar Roving Vehicle Facts for Kids