L'Osservatore Romano para niños
Datos para niños L'Osservatore Romano |
||
---|---|---|
Formato | berlinés | |
País | Ciudad del Vaticano | |
Sede | Roma | |
Fundación | 1 de julio de 1861 | |
Postura política | Iglesia católica | |
Idioma | italiano | |
Propietario(a) | Santa Sede | |
ISSN | 0391-688X, 1563-6259, 1818-5274 y 0030-6312 | |
Sitio web | http://www.osservatoreromano.va/ y http://www.vatican.va/news%5Fservices/or/or%5Fquo/index.html | |
L'Osservatore Romano (que significa El Observador Romano en español) es un periódico muy importante de la Ciudad del Vaticano. Se describe a sí mismo como un periódico que cubre temas de interés general y religiosos. Su principal objetivo es informar sobre las actividades del papa y publicar artículos escritos por miembros destacados de la Iglesia católica.
Aunque L'Osservatore Romano es una fuente clave de noticias sobre la Santa Sede, no es su voz oficial. Es una de las tres fuentes principales de información, junto con Radio Vaticano y Vatican Media. Los artículos que son considerados oficiales llevan el título Nostre Informazioni. Los demás artículos reflejan las opiniones de sus editores y colaboradores.
Los lemas del periódico, que aparecen en su primera página, son «Unicuique suum» («A cada uno lo suyo») y «Non praevalebunt» («No prevalecerán»).
Contenido
Historia de L'Osservatore Romano
¿Cuándo se fundó L'Osservatore Romano?
La primera edición de L'Osservatore Romano se publicó en Roma el 1 de julio de 1861. Esto ocurrió poco después de que se proclamara el Reino de Italia. La frase «periódico diario» se añadió a su cabecera a partir del 31 de marzo de 1862.
Ediciones en diferentes idiomas
Hoy en día, L'Osservatore Romano se publica en varios idiomas para llegar a lectores de todo el mundo:
- Diariamente en italiano (desde 1861)
- Semanalmente en francés (desde 1949)
- Semanalmente en italiano (desde 1950)
- Semanalmente en inglés (desde 1968)
- Semanalmente en castellano (desde 1969)
- Semanalmente en portugués (desde 1970)
- Semanalmente en alemán (desde 1971)
- Mensualmente en polaco (desde 1980)
- Semanalmente en malayalam (desde 2007)
La edición diaria en italiano se publica por la tarde, pero lleva la fecha del día siguiente. La edición semanal en inglés, que comenzó el 4 de abril de 1968, se distribuye en más de 129 países. La edición semanal en español, que empezó en 1969, es distribuida por el diario La Razón.
L'Osservatore Romano y las enseñanzas de la Iglesia
Es importante saber que los textos de L'Osservatore Romano no siempre representan las enseñanzas oficiales de la Iglesia. Para que un texto tenga ese valor, debe ser escrito por un obispo de alto rango y de una manera muy formal.
Por ejemplo, en 2008, un artículo del periódico sugirió que se podría volver a discutir un tema médico debido a nuevos descubrimientos. Sin embargo, un portavoz del Vaticano aclaró que ese artículo era solo la opinión personal del autor y no significaba un cambio en la postura oficial de la Iglesia sobre ese tema. Esto demuestra que el periódico puede publicar diferentes puntos de vista.
Suplemento femenino Donne Chiesa Mondo
Entre 2012 y marzo de 2019, L'Osservatore Romano publicó un suplemento mensual llamado Donne Chiesa Mondo («Mujeres Iglesia Mundo»). Este suplemento fue creado por la periodista e historiadora Lucetta Scaraffia. Se publicaba en italiano y tenía una versión mensual en español disponible en línea, llamada Vida Nueva.
Durante siete años, Lucetta Scaraffia y su equipo editorial usaron este suplemento para destacar el papel de las mujeres en la Iglesia. En marzo de 2018, la revista publicó un artículo que generó muchos comentarios positivos. En febrero de 2019, el suplemento publicó un editorial importante. Lucetta Scaraffia y las once mujeres de su equipo decidieron dejar de colaborar con el suplemento en abril de 2019. Explicaron que no contaban con el apoyo del nuevo director de L'Osservatore Romano y que las condiciones para seguir trabajando no eran las adecuadas.
Directores del periódico
A lo largo de su historia, L'Osservatore Romano ha tenido varios directores:
- Nicola Zanchini y Giuseppe Bastia (1861–1866)
- Augusto Baviera (1866–1884)
- Cesare Crispolti (1884–1890)
- Giovani Battista Casoni (1890–1900)
- Giuseppe Angelini (1900–1919)
- Giuseppe Dalla Torre di Sanguinetto (1920–1960)
- Raimondo Manzini (1960–1978)
- Valerio Volpini (1978–1984)
- Mario Agnes (1984–2007)
- Giovanni Maria Vian (2007 –2018)
- Andrea Monda (2018 - actualidad)
Véase también
En inglés: L'Osservatore Romano Facts for Kids
- Radio Vaticano
- News.va
- Oficina de prensa de la Santa Sede
- Centro Televisivo Vaticano