Kim Jong-jik para niños
Datos para niños Kim Jong-jik |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Junio de 1431 o 1431 Miryang (Corea del Sur) |
|
Fallecimiento | 1492 o 19 de agosto de 1491 | |
Causa de muerte | Enfermedad | |
Religión | Confucianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, autobiógrafo y funcionario | |
Kim Jong-jik (en coreano: 김종직 金宗直, 1431-1493), también conocido por su apodo Jumphiljae, fue un importante pensador y maestro de Corea. Vivió durante la primera parte de la dinastía Joseon, un periodo histórico de Corea. Fue un líder de los Sarim, un grupo de estudiosos que seguían el neoconfucianismo, una filosofía que combinaba ideas del confucianismo con otras corrientes de pensamiento.
Contenido
Biografía de Kim Jong-jik
Kim Jong-jik nació en Miryang, una ciudad en la provincia de Gyeongsang, en una familia de la nobleza llamada yangban. Los yangban eran familias importantes que a menudo ocupaban puestos en el gobierno.
¿Cómo se preparó para el servicio público?
En 1453, Kim Jong-jik aprobó el examen jinsa, que era un paso importante para entrar al servicio público. Luego, en 1459, superó el examen de más alto nivel, conocido como gwageo. Estos exámenes eran muy difíciles y permitían a las personas trabajar para el gobierno.
Su carrera en el gobierno
Después de aprobar los exámenes, Kim Jong-jik comenzó a trabajar en la administración pública. Desempeñó varios cargos y se ganó el aprecio del rey Seongjong de Joseon. Sin embargo, también tuvo diferencias con otro grupo de personas en el gobierno.
Desafíos después de su vida
Después de su fallecimiento, los escritos de Kim Jong-jik y sus seguidores enfrentaron dificultades. Sus ideas fueron examinadas con atención durante un periodo en 1498, bajo el gobierno del príncipe Yeonsangun de Joseon. Uno de sus alumnos, Kim Goeng-pil, también se vio afectado en ese momento.
Reconocimiento póstumo
Años más tarde, la memoria de Kim Jong-jik fue honrada y sus contribuciones fueron reconocidas. Se le dedicaron varios Seowon, que eran academias o santuarios confucianos. Algunos de estos lugares incluyen el Seowon Yerim en Miryang y el Seowon Geumo en Gumi.