robot de la enciclopedia para niños

Kikí d'Akí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kikí d'Akí
Información personal
Nombre de nacimiento María José Serrano
Nacimiento (León, Castilla y León)
Bandera de España España
León (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Música
Años activa 1984 - 1988
2003 - 2009
Seudónimo Kikí d'Akí
Género Pop
Instrumento Voz
Discográfica Rara Avis
Nuevos Medios
Siesta Records
Artistas relacionados Fernando Márquez El Zurdo
Las Chinas
Miembro de Las Chinas
Sitio web
www.siesta.es/kikidaki

María José Serrano, conocida artísticamente como Kikí d'Akí, es una cantante española nacida en León en 1954.

Comenzó su carrera musical como vocalista del grupo Las Chinas. En 1983, debutó como solista con el sencillo Accidente. Al año siguiente, en 1984, lanzó un miniálbum con su nombre artístico.

Lo que empezó como un proyecto individual de María José con músicos, poco a poco se convirtió en un grupo. Sin embargo, el nombre Kikí d'Akí se usa tanto para referirse a María José Serrano como al grupo.

Después de un largo tiempo sin grabar, Kikí d'Akí regresó en 2003 con el álbum de estudio Mi colección, publicado por Siesta Records. Más tarde, lanzó otros dos álbumes con el mismo sello y en 2018 volvió con Breve encuentro, un disco de versiones de otras canciones.

Kikí d'Akí: Una Cantante Española

María José Serrano, a quien sus familiares llamaban José, empezó su camino en la música en Madrid. Su primer proyecto fue con la Orquesta Futurama.

Sus Inicios Musicales

En 1979, María José se unió al grupo Las Chinas como cantante. Después de que este grupo se separara, ella decidió comenzar su carrera en solitario. Para ello, eligió el nombre artístico de Kikí d'Akí. Este nombre se inspiró en una modelo famosa de la época llamada Kikí de Montparnasse.

Su primer trabajo como solista fue el sencillo Accidente, que salió en 1983. Fue publicado por el sello Rara Avis, una compañía discográfica que había sido fundada ese mismo año por Miluca Sanz, quien antes había sido teclista en Las Chinas.

El Miniálbum y su Influencia

En 1984, el sello Nuevos Medios lanzó un miniálbum con el mismo nombre, Kikí d'Akí, que incluía cinco canciones. Fernando Márquez El Zurdo escribió la letra y la música de todas las canciones. Yayo Aparicio, un productor que trabajaba a menudo con el grupo La Mode, se encargó de la producción del disco.

El estilo de este disco era pop elegante, con letras muy cuidadas. El propio 'El Zurdo' consideró que estas letras eran de las mejores que había escrito en su carrera. Aunque con el tiempo este disco se volvió muy influyente para otros artistas, no tuvo mucho éxito de ventas al principio.

Formación del Grupo y Pausa

Para poder tocar en directo, María José formó un grupo. Se unieron a ella Mario Gil (de Aviador Dro y La Mode) en los teclados y la caja de ritmos, Pizco Domínguez en la guitarra y Sergio López de Haro también en la guitarra.

En 2015, se lanzó el sencillo Breakaway/El secreto abisinio. Estas eran dos versiones de canciones grabadas en directo por esa formación en 1986. En 1988, el grupo o proyecto se disolvió. Esto ocurrió porque no habían grabado nada nuevo desde 1984 y también por el nacimiento de Diana, la hija de María José y Sergio López de Haro.

Regreso a la Música

Después de la disolución del grupo, María José se alejó de la música. Solo hizo alguna colaboración ocasional, como en el disco Duets de Paco Clavel. Ella trabajaba como bibliotecaria, mientras que Sergio López se dedicó a la pintura.

En 2003, Joe Borsani los animó a volver a grabar con Discos Lollipop. Al principio, no se concretó el regreso. Sin embargo, después de contactar con el sello Siesta Records y sentir una buena conexión con ellos, grabaron el álbum Mi colección. Esto fue justo 20 años después de su primer sencillo. El disco incluyó algunas maquetas (grabaciones de prueba) de los años 80 compuestas por Sergio López de Haro, además de nuevas canciones de Sergio, dos de 'El Zurdo' y una nueva versión de la canción El futuro.

En 2006, de nuevo con Siesta Records, lanzaron Villa Flir, con once canciones nuevas compuestas por Sergio. Guille Milkyway fue el productor. Aunque hubo algunas críticas que decían que la producción era demasiado elaborada para el estilo íntimo de Kikí d'Akí, en general el disco fue bien recibido. En 2008, se publicó No mires atrás. Todas las canciones de este álbum fueron compuestas por Sergio, quien también diseñó la portada. La producción estuvo a cargo de Parade (el nombre artístico de Antonio Galvañ).

Después de lanzar tres álbumes con Siesta Records en cinco años, que fueron bien recibidos por la crítica pero tuvieron ventas moderadas, María José comentó en 2009: "Para nosotros, hacer discos es un gran esfuerzo personal que no siempre se ve recompensado. El éxito comercial de los discos no depende de nosotros. Ningún artista busca no tener éxito a propósito, y si lo hace, es ridículo. Si no hay algo de éxito, tampoco se pueden seguir haciendo discos".

En 2018, Kikí d'Akí publicó Breve encuentro, un disco que contiene versiones de canciones de otros artistas, como Vainica Doble, Françoise Hardy o Carlos Berlanga.

Discografía

Miniálbum

  • Kikí d'Akí - (1984, Nuevos Medios).

Sencillos

  • Accidente - (1983, Rara Avis).
  • Breakaway/El secreto abisinio (en directo, 1986) - (2015, Munster Records).

Álbumes

  • Mi colección - (2003, Siesta Records).
  • Villa Flir - (2006, Siesta Records).
  • No mires atrás - (2008, Siesta Records).
  • Breve encuentro - (2018, Munster Records).

Colaboraciones

  • San Francisco de Asís (con Paco Clavel en el álbum Duets, 1994).
  • "Camino" (con Parade en el álbum La deriva sentimental, 2019).
kids search engine
Kikí d'Akí para Niños. Enciclopedia Kiddle.