robot de la enciclopedia para niños

Kenneth Geddes Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kenneth Geddes Wilson
Kenneth G. Wilson.121.png
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1936
Waltham (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de junio de 2013, 77 años
Saco (Estados Unidos)
Causa de muerte Linfoma
Nacionalidad Estadounidense
Religión Sociedad Religiosa de los Amigos
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Tesis doctoral Una investigación de la ecuación de Low y las ecuaciones de Chew-Mandelstam (1961)
Supervisor doctoral Murray Gell-Mann
Alumno de Murray Gell-Mann
Información profesional
Área Física
Empleador Universidad de Cornell
Estudiantes doctorales H. R. Krishnamurthy
Roman Jackiw
Michael Peskin
Serge Rudaz
Paul Ginsparg
Ray Renken
Steven R. White
Obras notables fenómenos críticos
Miembro de
Distinciones Medalla Hughes (1933)
Premio Nobel de Física (1982)
Medalla Royal (1950)
Medalla de honor IEEE (1962)

Kenneth Geddes Wilson (nacido en Waltham, Estados Unidos, el 8 de junio de 1936 y fallecido en Maine, Estados Unidos, el 15 de junio de 2013) fue un importante profesor universitario y físico estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Física en el año 1982 por sus descubrimientos en el campo de la física.

Kenneth Geddes Wilson: Un Físico Brillante

Kenneth Geddes Wilson fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funcionan las cosas más pequeñas del universo. Sus ideas ayudaron a explicar muchos fenómenos importantes en la física.

Primeros Años y Educación

Kenneth nació en Waltham, Massachusetts, el 8 de junio de 1936. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia. En 1952, comenzó a estudiar física en la prestigiosa Universidad de Harvard.

Más tarde, en 1961, obtuvo su doctorado en el Instituto Tecnológico de California (conocido como Caltech). Su mentor, es decir, su profesor y guía en su investigación, fue el famoso físico Murray Gell-Mann.

Carrera Profesional y Enseñanza

Después de terminar sus estudios, Kenneth Wilson se unió al Departamento de Física de la Universidad de Cornell en 1963. Allí, se convirtió en profesor titular en 1970. En Cornell, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes y realizó importantes investigaciones.

Descubrimientos Científicos Clave

Kenneth Wilson se interesó mucho en cómo la materia cambia de un estado a otro. Por ejemplo, cómo el agua se convierte en hielo o vapor. A estos cambios se les llama "cambios de fase" o "fenómenos críticos".

Su trabajo más importante fue desarrollar una teoría para entender estos cambios. Esta teoría se conoce como la "Teoría del Grupo de Renormalización". Es una herramienta matemática que permite a los científicos estudiar sistemas físicos a diferentes escalas, desde lo muy pequeño hasta lo muy grande.

Gracias a esta teoría, los científicos pudieron comprender mejor cómo se comportan los materiales cuando están a punto de cambiar de estado, como cuando un imán pierde su magnetismo al calentarse.

Reconocimientos y Premios

Por sus valiosas contribuciones a la física, Kenneth Wilson recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

  • Premio Dannie Heineman de Física Matemática, 1973
  • Boltzmann Medal, 1975
  • Premio Wolf, 1980
  • Medalla Franklin, 1982
  • Premio Nobel de Física, 1982
  • A.C. Eringen Medal, 1984
  • Aneesur Rahman Prize, 1993

El premio más destacado fue el Premio Nobel de Física en 1982. Lo recibió por su trabajo en la teoría de los fenómenos críticos, que revolucionó la forma en que los científicos estudian y entienden los cambios en la materia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kenneth G. Wilson Facts for Kids

  • Bucles de Wilson
kids search engine
Kenneth Geddes Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.