Keisuke Kinoshita para niños
Datos para niños Keisuke Kinoshita |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 木下惠介 | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1912 Hamamatsu (Japón) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1998 Tokio (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Lengua materna | Japonés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista y productor de cine | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Keisuke Kinoshita (nacido el 5 de diciembre de 1912 en Hamamatsu, Japón, y fallecido el 30 de diciembre de 1998 en Tokio) fue un importante director de cine japonés.
Fue un cineasta muy activo, creando 42 películas en los primeros 23 años de su carrera. Aunque quizás no tan conocido a nivel mundial como otros directores japoneses de su época, como Akira Kurosawa, fue muy respetado en su país. Tanto los críticos como el público lo elogiaron desde la década de 1940 hasta la de 1960.
Contenido
Keisuke Kinoshita: Un Gran Director de Cine Japonés
Sus Primeros Pasos en el Cine
Keisuke Kinoshita nació en una familia de comerciantes. Desde los ocho años, le encantaba el cine y soñaba con convertirse en director. Al principio, sus padres no estaban de acuerdo con su elección de carrera.
Mientras estudiaba en el instituto, un equipo de filmación llegó a su ciudad. Kinoshita aprovechó la oportunidad para conocer al actor Bando Junosuke, quien visitó la tienda de su familia. Junosuke lo ayudó a viajar a Tokio, donde se hacían la mayoría de las películas. Sin embargo, su abuelo lo llevó de vuelta a casa al día siguiente.
Su fuerte deseo de hacer películas finalmente convenció a sus padres. Su madre incluso lo ayudó a entrar al estudio Shochiku Kamata, donde trabajaban directores famosos como Yasujirō Ozu. Como no tenía estudios universitarios, empezó trabajando en el laboratorio de películas y luego como ayudante de cámara. Más tarde, fue ascendido a ayudante de dirección.
En 1940, Kinoshita fue llamado para servir en la guerra en China, pero regresó al año siguiente por una enfermedad. Volvió a Shochiku y fue ascendido a director en 1943. Su primera película como director fue Hana Saku Minato (Puerto de flores), una adaptación de una novela famosa con un gran elenco y presupuesto. Ese mismo año, ganó el Premio al Director Debutante.
Películas Famosas y Estilo Único
A lo largo de su carrera, Keisuke Kinoshita hizo muchas películas que fueron muy populares y elogiadas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La mañana de la familia Osone (1946)
- Carmen vuelve a casa (1951), que fue la primera película a color de Japón.
- Tragedia de Japón (1953)
- Veinticuatro ojos (1954)
- Ella era como un crisantemo salvaje (1955)
- La balada de Narayama (1958)
- El Río Fuefuki (1960)
Kinoshita no se limitaba a un solo tipo de película. Hizo comedias, dramas, historias sociales y películas históricas. Le gustaba experimentar con diferentes técnicas de filmación, buscando tanto el realismo como la estilización. A veces usaba tomas largas para capturar la realidad, y otras veces empleaba cortes rápidos o ángulos de cámara inusuales para crear un efecto artístico.
Reconocimientos y Legado
Keisuke Kinoshita recibió importantes premios por su trabajo. En 1984, se le otorgó la Orden del Sol Naciente, y en 1991, el gobierno japonés le concedió la Orden de Cultura.
Falleció el 30 de diciembre de 1998, a causa de un problema de salud. Su tumba se encuentra en Engaku-ji en Kamakura, cerca de la tumba de su colega director Yasujirō Ozu.
En 2013, cinco de sus películas, como Kanko no Machi (Calle de júbilo, 1944) y Anillo de compromiso (1950), fueron mostradas en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Influencia en Otros Directores
Keisuke Kinoshita también fue una figura importante para otros cineastas. En 1946, Masaki Kobayashi se convirtió en su ayudante. Otros directores famosos como Akira Kurosawa y Kon Ichikawa también se formaron con él. Juntos, formaron un grupo llamado Shiki ningun kai (Club de los cuatro caballeros), con el objetivo de crear películas para un público más joven.
En 2013, se estrenó una película llamada Hajimari no michi (El amanecer de un cineasta), que cuenta la historia de Kinoshita cuando regresó de la guerra. El actor Ryô Kase interpretó el papel principal.
Filmografía
- 1943 - Ikite iru Magoroku
- 1943 - Hana saku minato
- 1944 - Rikugun
- 1944 - Kanko no Machi
- 1946 - Waga koiseshi otome
- 1946 - Ōsone-ke no asa
- 1947 - Fushichō
- 1947 - Kekkon
- 1948 - Hakai
- 1948 - Shōzō
- 1948 - Onna
- 1949 - Yabure daiko
- 1949 - Shin'yaku Yotsuya kaidan (sengo hen)
- 1949 - Ojō-san kanpai!
- 1950 - Kon'yaku yubiwa
- 1951 - Zenma
- 1951 - Karumen kokyō ni kaeru
- 1952 - Umi no hanabi
- 1952 - Shonen-ki
- 1952 - Karumen junjōsu
- 1953 - Nihon no higeki
- 1954 - Nijushi no hitomi
- 1954 - Onna no sono
- 1955 - Nogiku no gotoki kimi nariki
- 1955 - Tōi kumo
- 1956 - Taiyō to bara
- 1956 - Yūyake-gumo
- 1957 - Fūzen no tomoshibi
- 1957 - Yorokobi mo kanashimi mo ikutoshitsuki
- 1958 - Narayama bushi kō
- 1958 - Kono ten no niji
- 1959 - Kaza-hana
- 1959 - Sekishunchō
- 1959 - Kyō mo mata kakute arinan
- 1960 - Fuefukigawa
- 1960 - Haru no yume
- 1961 - Eien no hito
- 1962 - Futari de aruita ikushunjū
- 1962 - Kotoshi no koi
- 1963 - Shitō no densetsu
- 1963 - Utae wakōdotachi
- 1964 - Kōge
- 1967 - Natsukashiki fue ya taiko
- 1976 - Suri Ranka no ai to wakare
- 1979 - Shōdō satsujin musuko yo
- 1980 - Chichi yo, haha yo!
- 1983 - Kono ko o nokoshite
- 1986 - Shin yorokobi mo kanoshimi mo ikutoshitsuki
- 1988 - Chichi
Premios y Distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor película de habla no inglesa | Amor Inmortal | Nominado |
- Orden del Sol Naciente, 1984.
Dos de sus películas ganaron el Globo de Oro como Mejor Película Extranjera:
- 1955; Veinticuatro Ojos (Nijushi no hitomi).
- 1957; La Rosa en Su Brazo (Taiyo to Bara ).
Además, en 1999, la Academia Japonesa de Cine le otorgó un premio por toda su obra. Sus películas también recibieron galardones y nominaciones de importantes premios de cine en Japón, como los premios Listón Azul, los premios Kinema Junpo y los premios Manichi Film. Las películas Nijûshi no hitomi y Narayama bushikô fueron nominadas al León de Oro en los Festivales de Venecia en 1955 y 1958, respectivamente.
Véase también
En inglés: Keisuke Kinoshita Facts for Kids