robot de la enciclopedia para niños

Kathryn Woolard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kathryn Woolard
Kathryn Woolard.jpg
Información personal
Nacimiento 1950
Wellsville (Estados Unidos)
Educación
Educada en Universidad de California en Berkeley
Información profesional
Ocupación Antropóloga, lingüista y profesora
Empleador Universidad de California en San Diego
Distinciones
  • Premio Internacional Ramon Llull (2016)

Kathryn Ann Woolard (nacida en Wellsville, Nueva York, en 1950) es una destacada investigadora y profesora. Se especializa en la Antropología lingüística, que es el estudio de cómo el lenguaje y la cultura se relacionan entre sí. Obtuvo su doctorado en la Universidad de California en Berkeley y actualmente es profesora de Antropología en la Universidad de California en San Diego.

La profesora Woolard se dedica a investigar las "ideologías lingüísticas". Esto significa que estudia las ideas y creencias que las personas y los grupos tienen sobre los idiomas. Ha realizado muchos trabajos sobre cómo se usa el lenguaje en Cataluña, una región de España, desde hace varias décadas hasta hoy.

¿Qué estudia Kathryn Woolard?

Las investigaciones de Kathryn Woolard se centran en cómo el lenguaje se conecta con la identidad de las personas y los grupos. También estudia el Bilingüismo, que es la capacidad de hablar dos idiomas. Le interesa mucho cómo las ideas sobre el lenguaje influyen en la sociedad y en la forma en que las personas se comunican.

Desde una perspectiva antropológica, ella ve el lenguaje como una herramienta de comunicación. También lo considera una forma de acción social y una manera de entender el mundo. Su trabajo se enmarca en la "sociolingüística crítica". Esta área de estudio analiza cómo el lenguaje refleja y, a veces, refuerza las diferencias de poder en la sociedad.

La profesora Woolard investiga cómo se considera "válido" o "legítimo" el idioma que usan los miembros de una comunidad. Según sus estudios, en el mundo occidental moderno existen dos ideas principales que dan autoridad a un idioma: el anonimato y la autenticidad. Estas ideas explican por qué ciertas formas de hablar o ciertos idiomas tienen más reconocimiento que otros.

El anonimato y la autenticidad en el lenguaje

Dentro del estudio de las ideas sobre el lenguaje, Kathryn Woolard distingue dos conceptos clave: el anonimato y la autenticidad. Estos conceptos ayudan a entender cómo los idiomas obtienen su autoridad en las sociedades modernas.

¿Qué es el anonimato en el lenguaje?

El anonimato se refiere a la idea de que un idioma es "neutral" o "universal". Las lenguas más usadas o "dominantes" a menudo basan su autoridad en esta idea. Se perciben como idiomas que cualquiera puede usar sin que se asocien a un grupo específico.

Por ejemplo, el inglés en Estados Unidos es visto por muchos como un idioma "no étnico". Se acepta como una lengua que permite a las personas avanzar en la sociedad. El sociolingüista Pierre Bourdieu llamó "mal reconocimiento" a la aceptación de esta autoridad "anónima". Cuando la sociedad acepta la autoridad de un idioma dominante, se hace consciente de las diferencias de poder entre los grupos.

¿Qué es la autenticidad en el lenguaje?

La autenticidad, por otro lado, se refiere a la idea de que un idioma es una expresión genuina de un grupo o una identidad particular. Este concepto surgió en el Romanticismo. Se asocia con idiomas minoritarios o formas de hablar que no son las "estándar".

Mientras que los idiomas dominantes prosperan con el anonimato, los idiomas minoritarios a menudo dependen de la autenticidad para sobrevivir. Sirven como un recurso importante en comunidades locales donde la pertenencia a un grupo es muy valorada.

Las investigaciones de la profesora Woolard muestran que en Cataluña, la forma en que se discute sobre el catalán y el español ha cambiado. Antes se enfocaba más en la autenticidad del catalán. Ahora, en la política y los medios, se habla más de la idea de anonimato y de ser "cosmopolita" (ciudadano del mundo).

Obras importantes

La profesora Kathryn Woolard ha escrito varios libros y artículos importantes sobre sus investigaciones:

  • 1989. Double Talk: Bilingualism and the Politics of Ethnicity in Catalonia.
  • 1992. Identitat i contacte de llengües a Barcelona (Els Orígens).
  • 1998. Language Ideologies: Practice and Theory (editado con B. Schieffelin y P. Kroskrity).
  • 2001. Languages and Publics: The Making of Authority.
  • 2013. “Catalan in the 21st century: Romantic publics and cosmopolitan communities” (con S. Frekko).

Premios y reconocimientos

  • 2016: Premio Internacional Ramon Llull. Este premio reconoce a personas que han contribuido al conocimiento y la cultura catalana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kathryn Woolard Facts for Kids

kids search engine
Kathryn Woolard para Niños. Enciclopedia Kiddle.