Karen Wetterhahn para niños
Datos para niños Karen Wetterhahn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1948![]() ![]() Plattsburgh (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1997![]() ![]() Lyme (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Envenenamiento por mercurio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocida por | Trabajar en exposición a metales tóxicos | |
Empleador | Dartmouth College | |
Karen Wetterhahn (16 de octubre de 1948 – 8 de junio de 1997) fue una destacada científica de Estados Unidos. Se especializó en química y fue profesora en el Dartmouth College en Nuevo Hampshire. Su trabajo se centraba en cómo los metales tóxicos afectan a los seres vivos.
Karen Wetterhahn se hizo conocida a nivel nacional por un trágico accidente en su laboratorio. Falleció a los 48 años debido a la exposición accidental a un compuesto químico llamado dimetilmercurio. A pesar de usar guantes protectores, unas pocas gotas de esta sustancia penetraron su piel, causando efectos graves meses después.
Karen Wetterhahn: Una Científica Dedicada
¿Quién fue Karen Wetterhahn?
Karen Wetterhahn obtuvo su doctorado en química en la Universidad de Columbia. Era una investigadora muy respetada, especialmente por su estudio de los metales tóxicos. Su objetivo era entender cómo estas sustancias pueden dañar el cuerpo humano.
En el Dartmouth College, no solo enseñaba, sino que también realizaba investigaciones importantes. Su dedicación a la ciencia y a la seguridad en el laboratorio era muy conocida entre sus colegas y estudiantes.
El Accidente en el Laboratorio
El 14 de agosto de 1996, Karen Wetterhahn estaba trabajando en su laboratorio. Investigaba cómo los iones de mercurio interactúan con las proteínas que reparan el ADN. Para sus experimentos, usaba dimetilmercurio como una sustancia de referencia.
¿Qué es el Dimetilmercurio?
El dimetilmercurio es un compuesto químico creado por el ser humano. Es muy peligroso y se usa principalmente en laboratorios para análisis químicos específicos. Karen Wetterhahn lo utilizaba para comparar sus efectos con los de otro metal pesado, el cadmio.
¿Cómo Ocurrió la Exposición?
Durante su trabajo, unas gotas de dimetilmercurio cayeron sobre su mano. Aunque llevaba guantes de látex, la sustancia transparente logró atravesarlos. En ese momento, no se dio cuenta de la gravedad de lo ocurrido.
Los síntomas de la exposición no aparecieron de inmediato. Pasaron unos seis meses hasta que Karen Wetterhahn empezó a sentirse mal. Para entonces, el daño causado por el mercurio ya era muy avanzado y difícil de revertir.
Los Síntomas y el Diagnóstico
En enero de 1997, Karen Wetterhahn enfermó de repente y fue llevada al hospital. Los primeros síntomas incluían problemas de equilibrio y dificultad para hablar. Se descubrió que estos eran signos de una grave exposición al mercurio.
Las pruebas mostraron que sus niveles de mercurio en la sangre eran extremadamente altos. A pesar de recibir tratamientos intensivos, su salud empeoró rápidamente. Pocos meses después, Karen Wetterhahn falleció, menos de un año después del accidente.
Este trágico evento demostró lo peligroso que es el dimetilmercurio. También se confirmó que los guantes de látex de la época no ofrecían suficiente protección contra esta sustancia.
Un Legado de Seguridad y Ciencia
La muerte de Karen Wetterhahn fue un shock para la comunidad científica. Demostró que las medidas de seguridad existentes no eran suficientes para proteger contra el dimetilmercurio.
Cambios en la Seguridad de Laboratorio
Después del accidente, los científicos investigaron cómo el dimetilmercurio pudo atravesar los guantes. Descubrieron que esta pequeña molécula podía pasar a través de la mayoría de los guantes de látex en segundos.
Como resultado, las recomendaciones de seguridad cambiaron. Ahora se aconseja usar guantes especiales, laminados y muy resistentes, al manipular dimetilmercurio. A menudo, se usan dos pares de guantes para mayor protección. También se han actualizado las fichas de seguridad de este compuesto.
Apoyo a Mujeres en la Ciencia
Karen Wetterhahn también fue una gran defensora de las mujeres en la ciencia. Ayudó a crear el Proyecto Mujeres en la Ciencia (WISP) en el Dartmouth College. Este programa ha inspirado a muchas jóvenes a seguir carreras científicas.
En su honor, el Dartmouth College y el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) crearon premios. Estos galardones buscan animar a más mujeres a dedicarse a la ciencia y reconocer su trabajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Karen Wetterhahn Facts for Kids