Juzgado General de Indios (Nueva España) para niños
El Juzgado General de Indios fue un tribunal especial que funcionó en la Nueva España (lo que hoy es México) desde el año 1585 hasta 1820. Fue creado por la corona española para ayudar a resolver los problemas y desacuerdos entre las comunidades y personas indígenas que vivían en esos territorios. Su objetivo era ofrecerles una forma de justicia más rápida y económica.
Contenido
¿Por qué se creó el Juzgado General de Indios?
Este tribunal se creó porque los intentos anteriores de la corona española para que los pueblos indígenas tuvieran acceso a la justicia a través de los tribunales normales no habían funcionado bien. Se necesitaba una manera más eficiente de atender sus quejas.
Los inicios de la justicia para los indígenas
Antes de que se estableciera formalmente este juzgado, los virreyes (que eran los representantes del rey en Nueva España) ya se encargaban de muchas de las quejas de los indígenas. El primer virrey, Antonio de Mendoza y Pacheco, fue uno de los primeros en hacer esto.
¿Qué inspiró la creación de este tribunal?
La idea de crear este juzgado surgió después de que las poblaciones indígenas en el Caribe disminuyeran mucho y también en el centro de México durante el siglo XVI. En Perú, el virrey Francisco de Toledo ya había creado un tribunal similar llamado Juzgado General de Indios. Este tribunal de Perú sirvió de ejemplo para el que se estableció en México.
Los funcionarios españoles se dieron cuenta de que era bueno para todos que las personas y comunidades indígenas pudieran ir a los tribunales para resolver sus problemas de forma rápida, a bajo costo y sin juicios muy largos. La idea principal era que la corona tenía el deber de proteger a las personas más vulnerables, como las viudas y los huérfanos, y esta protección se extendió también a los pueblos indígenas.
¿Cómo funcionaba el sistema legal para los indígenas?
La corona ya había establecido una diferencia legal entre los indígenas y otros grupos de personas (como españoles, africanos y mestizos). Con la creación del Juzgado General de Indios, bajo el virrey Luis Velasco II, los indígenas, especialmente en el centro de México, pudieron seguir usando el sistema legal. Contaban con la ayuda de abogados pagados con un pequeño impuesto llamado "medio real", lo que les permitía buscar soluciones legales a sus problemas. Algunas personas con intereses económicos se opusieron a este juzgado, porque las quejas de los indígenas podían impedir sus prácticas de explotación.
Galería de imágenes
-
El Virrey del Perú Francisco de Toledo, quien estableció un juzgado similar en su virreinato.