robot de la enciclopedia para niños

Julián Castellanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julián Castellanos
Información personal
Nombre de nacimiento Julián Castellanos y Velasco
Nacimiento c. 1829
Toledo (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 1892
Madrid (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, político y cronista
Área Historia moderna
Cargos ocupados Cronista de la villa de Madrid
Seudónimo Pedro Escamilla

Julián Castellanos y Velasco (nacido en Toledo alrededor de 1829 y fallecido en Madrid el 19 de octubre de 1892) fue un escritor, periodista y político español. Se dedicó a la poesía, escribió obras de teatro y novelas. A veces se le atribuye el nombre de "Pedro Escamilla", pero hay dudas sobre si realmente lo usó, ya que existió otro escritor con ese mismo nombre.

¿Quién fue Julián Castellanos?

Sus primeros años y carrera

Julián Castellanos nació en Toledo, como él mismo menciona en su poema El último adiós. Este poema fue publicado en la revista La Mujer.

En Toledo, trabajó como redactor para periódicos como La Rivera del Tajo y El Tajo. Este último fue fundado en 1866 por Antonio Martín Gamero, quien era el cronista de la ciudad.

Más tarde, Julián Castellanos fundó y dirigió su propio periódico, La Saeta. También colaboró con muchos otros diarios y revistas importantes de la época, como El Progreso y El Imparcial.

Escribió muchísimas novelas por entregas, que eran historias publicadas en partes en los periódicos. También creó varias obras de teatro.

Su trabajo como cronista y en la política

Además de su carrera como escritor y periodista, Julián Castellanos ocupó puestos importantes en el gobierno. Fue secretario del gobernador de Madrid.

En 1872, mientras trabajaba en este puesto, presenció un ataque contra el rey Amadeo de Saboya. Se dice que luchó contra los atacantes en ese momento.

Julián Castellanos apoyaba ideas democráticas en la política. Fue un gran amigo de Cristino Martos y se unió a su grupo político. En 1873, fue secretario general del Gobierno Civil de Madrid.

En 1882, fue nombrado cronista oficial de la Villa y Corte de Madrid, un cargo importante para registrar la historia de la ciudad. Renunció a este puesto en 1889. Cuando falleció en 1892, era el cronista de la Diputación Provincial de Madrid.

Las obras de Julián Castellanos

Las historias de Julián Castellanos, especialmente sus novelas por entregas, eran muy populares. Le gustaban al público por sus tramas emocionantes y llenas de aventura.

Novelas emocionantes

Algunas de sus novelas más conocidas son:

  • Los cacos (1878)
  • Los discípulos de Caco (1881)
  • Odio de raza o la sultana loca (1882)
  • El Capitán Satanás (1882)
  • El hijo de la noche o La herencia del crimen (1883)
  • La venganza de un proscripto (1883)
  • El favorito de la reina. Memorias del reinado de Carlos V (1883)
  • La prometida de Satanás (1883)
  • La virgen María (1885)
  • La bruja, historias secretas de la Inquisición (1886)
  • Las ratas (1887)
  • Nuestra Señora de la Novena en Madrid (1888)
  • La luz del cristianismo (1889)
  • La hija del cura (1889)
  • Ensueños de rosa y oro (1889)
  • Secretos de la honra. Memorias de un hombre enterrado vivo (1889)

Historias cortas y teatro

También escribió narraciones cortas de temas religiosos. Estas fueron reunidas en varios libros bajo el título Advocaciones de la Virgen y sus imágenes más veneradas. Narraciones histórico-religiosas (1886-87).

Entre sus obras de teatro se encuentran:

  • España y África (1859): Una obra escrita con motivo de la Guerra de África. Fue representada en Toledo y la escribió junto a Francisco de Paula Velázquez Lorente y los hermanos Julián y Gabriel Bueno García.
  • Feliz viaje, don Juan (1869)
  • Luisa (1872)
  • Casimiro (1873)
  • El fantasma de la aldea (1878)
  • El estudiante de Maravillas (1889)

Poesía

En el campo de la poesía, publicó:

  • Flores y Espinas (1865), un libro que escribió en colaboración con Gabriel Bueno.
kids search engine
Julián Castellanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.