Julio Nieto Bernal para niños
Datos para niños Julio Nieto Bernal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1935 Bucaramanga, Colombia |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 2008 Bogotá, Colombia |
|
Sepultura | Cementerio Jardines del Recuerdo | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Hijos | Alejandro Nieto Molina | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Javeriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y locutor | |
Medio | Radio | |
Distinciones |
|
|
Julio Nieto Bernal (nacido en Bucaramanga el 13 de abril de 1935 y fallecido en Bogotá el 31 de diciembre de 2008) fue un periodista y locutor colombiano muy importante. Se le considera una de las figuras más destacadas de la radio en su país.
Contenido
Julio Nieto Bernal: Una Leyenda de la Radio Colombiana
Julio Nieto Bernal dedicó 50 años de su vida al periodismo en Colombia. Trabajó en radio, televisión y periódicos. También fue profesor y ocupó cargos importantes en el gobierno.
Sus Primeros Pasos y Educación
Julio Nieto Bernal estudió en el Colegio Santander de Bucaramanga. Luego, se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en 1957. Su tesis trató sobre los aspectos legales de la radio en Colombia.
Más tarde, continuó sus estudios en Estados Unidos. Se especializó en Desarrollo Económico en la Universidad de Vanderbilt. También aprendió mucho sobre medios de comunicación en otras universidades.
Una Carrera Brillante en los Medios
Julio Nieto Bernal comenzó su carrera en el periodismo en la década de 1950. Al principio, cubría carreras de caballos. Con el tiempo, se convirtió en una voz muy conocida en la radio.
Su Impacto en la Radio
Trabajó en importantes emisoras como RCN Radio y Caracol Radio. Fue uno de los pioneros del famoso programa matutino "6 AM" en Caracol Radio, que empezó en 1979.
También creó programas de radio muy populares. Entre ellos estaban "Monitor" y "Pase la Tarde con Caracol". "Monitor" ganó un premio internacional en 1962.
Su Trabajo en Televisión y Cine
Además de la radio, Julio Nieto Bernal trabajó en televisión. Fue director del noticiero "Telepaís" en el Canal Uno. También presentó programas como "Línea de Noche" y "Forjadores de la Cultura".
También exploró el mundo del cine. Realizó 25 cortometrajes, incluyendo uno llamado "Infancia".
Su Rol en el Servicio Público y la Enseñanza
Julio Nieto Bernal no solo fue periodista. También sirvió a su país en diferentes cargos públicos. Fue director del Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) a principios de los años 80.
Además, fue Ministro Consejero en la Embajada de Colombia en Argentina en 1971. También fue Secretario de Gobierno de Bogotá y Secretario de Prensa en el gobierno del presidente Misael Pastrana.
En sus últimos años, compartió su conocimiento como profesor. Enseñó en varias universidades, como el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y la Universidad del Rosario.
Reconocimientos y Legado
Julio Nieto Bernal recibió muchos premios por su gran trayectoria. Ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2001 por toda su carrera. También recibió el Premio Nacional de Ciencia Alejandro Angel Escobar.
Otros reconocimientos importantes incluyen la Cruz del Mérito Industrial y órdenes de países como Alemania y España.
Falleció en Bogotá el 31 de diciembre de 2008, a los 73 años. Se le recuerda como el "Gran Maestro de la Radio Colombiana". Sus hijos, Andrés Nieto Molina y Alejandro Nieto Molina, han seguido sus pasos en el mundo de la radio.
Libros Escritos por Julio Nieto Bernal
Julio Nieto Bernal también escribió varios libros, entre ellos:
- Aspectos jurídicos de la radiodifusión colombiana (1957)
- Claves para un país moderno: teoría y práctica de la productividad (1964)
- Productividad y abundancia: incorporación de la productividad a la vida colombiana (1966)
- Compañía ilimitada: reportaje a los grandes grupos económicos (1997)
- Magnates en crisis: lo bueno, lo malo y lo feo del capitalismo salvaje (2003)