Julio Moreno para niños
Datos para niños Julio Moreno |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Guerra de la Nación Argentina |
||
14 de septiembre de 1918-12 de octubre de 1922 | ||
Presidente | Hipólito Yrigoyen | |
Predecesor | Elpidio González | |
Sucesor | Agustín Pedro Justo | |
|
||
![]() Jefe de la Policía de la Capital |
||
21 de octubre de 1916-13 de septiembre de 1918 | ||
Presidente | Hipólito Yrigoyen | |
Predecesor | Eloy Udabe | |
Sucesor | José Casas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1866 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1926 París, Francia |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Julio Moreno (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1866 y fallecido en París, Francia, el 27 de noviembre de 1926) fue un abogado y político argentino. Se desempeñó como ministro de Guerra durante el primer gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen.
Contenido
La vida de Julio Moreno: Un recorrido político
Julio Moreno fue una figura importante en la política argentina de principios del siglo XX. Su carrera estuvo marcada por su formación académica y su participación en eventos clave de su tiempo.
¿Cómo fue la educación y los primeros pasos de Julio Moreno?
Julio Moreno estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como abogado en 1891. Desde joven, se unió al partido político Unión Cívica Radical.
En 1890, participó en un levantamiento conocido como la Revolución del Parque. Después de esto, trabajó en cargos relacionados con la justicia en Buenos Aires hasta 1905.
¿Por qué se alejó de la política por un tiempo?
En 1905, Julio Moreno dejó su trabajo para participar en otro movimiento político. Fue detenido por ello. Durante este evento, su hermano Alejandro falleció. Este triste suceso hizo que Julio Moreno se mantuviera alejado de la política por once años.
¿Qué cargos importantes ocupó Julio Moreno?
En 1916, cuando Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia, le ofreció a Julio Moreno el puesto de ministro de Guerra. Aunque al principio no aceptó, finalmente tomó el cargo de Jefe de Policía de la Capital Federal.
¿Cómo manejó los desafíos como Jefe de Policía?
Durante su tiempo como Jefe de Policía, hubo varios momentos de desorden en la ciudad. Julio Moreno intentó resolver estos problemas sin usar la fuerza de manera excesiva. Sin embargo, esta forma de actuar cambió después de que él dejara el cargo. Años más tarde, ocurrió un evento conocido como la Semana Trágica, que tuvo consecuencias muy graves.
¿Cuándo se convirtió en Ministro de Guerra?
En 1918, el presidente Yrigoyen le ofreció nuevamente el puesto de ministro de Guerra, y esta vez Julio Moreno aceptó. Su objetivo principal fue modernizar las fuerzas militares de Argentina. También se buscó aumentar un poco el dinero destinado a los gastos militares.
Para evitar el descontento entre los oficiales del Ejército Argentino, Julio Moreno intentó suspender los ascensos y premios a aquellos que habían sido sancionados por participar en movimientos políticos anteriores. Tuvo cierto éxito en esta tarea.
¿Qué hizo Julio Moreno después de su cargo como ministro?
Durante el gobierno del presidente Marcelo T. de Alvear, Julio Moreno fue enviado a París en una misión diplomática. Falleció en esa ciudad en 1926. De Julio Moreno y su esposa, María Ignacia Lucila Hueyo, desciende una conocida familia argentina.