robot de la enciclopedia para niños

Julio Aparicio Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Aparicio
Información personal
Nombre completo Julio Aparicio Martínez
Nacimiento 13 de febrero de 1932
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padres
  • Julio Aparicio Nieto
Cónyuge Malena Loreto
Hijos
  • Julio Aparicio Díaz
  • Magdalena "Kika" Aparicio Díaz
  • Pilar Aparicio Díaz
Información profesional
Ocupación Torero
Alternativa 12 de octubre de 1950, Valencia.
Padrino: Cagancho.
Retirada definitiva 24 de agosto de 1969
Carrera deportiva
Deporte Tauromaquia
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2015)

Julio Aparicio Martínez (nacido en Madrid el 13 de febrero de 1932) es un reconocido torero español.

¿Quién es Julio Aparicio Martínez?

Julio Aparicio Martínez nació en Madrid el 13 de febrero de 1932. Su padre, Julián Aparicio Nieto, también se dedicó a esta profesión. Julio comenzó su carrera muy joven.

Sus primeros pasos en la tauromaquia

Julio Aparicio debutó con caballos en Puertollano (Ciudad Real) el 6 de mayo de 1948. En esa ocasión, tuvo un gran éxito. Se presentó como novillero en la famosa plaza de toros de Las Ventas en Madrid el 19 de junio de 1949.

Después de tres temporadas muy exitosas como novillero, Julio Aparicio tomó la "alternativa". Este es un momento importante en la carrera de un torero. Significa que pasa de ser novillero a ser un torero profesional.

Su alternativa fue el 12 de octubre de 1950 en la Plaza de Toros de Valencia. Su padrino fue Joaquín Rodríguez "Cagancho". Ese día, compartió la ceremonia con Miguel Báez Espuny "El Litri". El toro de la ceremonia se llamaba "Farruquero".

Su carrera en Las Ventas y otros lugares

Julio Aparicio confirmó su alternativa en la plaza de toros Las Ventas de Madrid el 19 de mayo de 1951. Su padrino fue Manolo González. El toro de esa tarde se llamaba "Cachifo".

En Las Ventas, Julio Aparicio toreó 44 veces. Salió por la Puerta Grande en siete ocasiones. Esto significa que tuvo un éxito tan grande que salió por la puerta principal de la plaza, algo reservado para los triunfadores. Esto ocurrió en los años 1951, 1953, 1954 (dos veces), 1955, 1957 y 1962.

En 1961, Julio Aparicio también toreó tres veces en Beirut, Líbano. En 1964, recibió la Orden Civil de la Beneficencia. Este reconocimiento se le otorgó por su participación en muchos eventos benéficos.

Reconocimientos y desafíos

Julio Aparicio es considerado "hijo predilecto" de Chinchón, un pueblo en España. Era muy querido en Barcelona, pero no tanto en Sevilla.

A lo largo de su carrera, tuvo muchos éxitos. Triunfó en lugares como Las Ventas en 1951 y 1952, México en 1954, y Ronda en 1964 y 1969. También enfrentó momentos difíciles, como las lesiones que sufrió en Barcelona en 1956 y en San Sebastián en 1960. También tuvo lesiones en Morelia en 1951 y en Arlés en 1965.

Julio Aparicio fue muy activo durante su carrera. Por ejemplo, en 1949 participó en 72 novilladas. En 1950, fueron 90 novilladas. Después de tomar la alternativa, en 1951, participó en 70 corridas.

Su retiro de los ruedos

Julio Aparicio se retiró de los ruedos en 1969. Fue conocido por su habilidad y técnica. Era un gran lidiador, con un estilo clásico y elegante. Se destacaba por su dominio y temperamento.

En su época, tuvo una rivalidad profesional con "El Litri". Se decía que Aparicio era más técnico y metódico en su forma de torear.

Vida personal

Julio Aparicio se casó con Magdalena Díaz Loreto, una bailaora de flamenco conocida como Malena Loreto. Tuvieron tres hijos: Julio, quien también se convirtió en torero; Magdalena, conocida como "Kika", que es actriz; y Pilar.

Una curiosidad sobre Julio Aparicio es que no le gustaba vestir de verde. Después de retirarse, se dedicó a la agricultura y a la cría de ganado.

Galería de imágenes

kids search engine
Julio Aparicio Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.