Jules Poisson para niños
Datos para niños Jules Poisson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1833 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1919 París |
|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | botánico, profesor, curador | |
Abreviatura en botánica | J.Poiss. | |
Distinciones |
|
|
Jules Poisson (1833-1919) fue un importante botánico y curador francés. Dedicó su vida al estudio de las plantas. Trabajó como investigador en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.
Contenido
¿Quién fue Jules Poisson?
Jules Poisson nació en París, Francia, en el año 1833. Desde joven, mostró un gran interés por la naturaleza. Se convirtió en un experto en plantas, lo que lo llevó a ser un reconocido botánico. Falleció en 1919, también en París.
Su Trabajo como Botánico y Curador
Un botánico es un científico que estudia las plantas. Investigan cómo crecen, se reproducen y cómo se relacionan con su entorno. Jules Poisson fue un botánico muy dedicado.
Además, fue un curador. Un curador es la persona que se encarga de cuidar y organizar las colecciones de un museo. En su caso, se ocupaba de las colecciones de plantas. Trabajó en el famoso Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Allí, ayudó a preservar y estudiar miles de especies vegetales.
Investigaciones y Descubrimientos
Jules Poisson realizó muchas investigaciones sobre diferentes tipos de plantas. Publicó varios estudios sobre sus hallazgos. Por ejemplo, investigó plantas como los Agaves. También estudió otras especies de lugares lejanos, como el Quabaīo o el Aratacio de Brasil. Su trabajo ayudó a entender mejor la diversidad de las plantas en el mundo.
Libros sobre Plantas y Naturaleza
Además de sus investigaciones, Jules Poisson escribió varios libros. Estos libros compartían sus conocimientos con otros científicos y el público. Algunos de sus temas incluían:
- Cómo usar la vegetación para fortalecer terrenos.
- El mantenimiento de los setos.
- Las plantas antiguas que se encontraban en el Museo Egipcio del Louvre.
- El estudio de las plantaciones en las ciudades, especialmente en París.
- Cómo fijar las dunas de arena con plantas en el oeste y norte de Francia.
Plantas Nombradas en su Honor
Cuando un científico hace contribuciones muy importantes, a veces otras personas nombran especies o géneros de plantas en su honor. Esto se llama un Epónimo. Varias plantas llevan el nombre de Jules Poisson. Esto es una forma de reconocer su gran trabajo en la botánica.
Algunos ejemplos de plantas que llevan su nombre son:
- Géneros (grupos de especies):
- Poissonia (de la familia de las Fabaceae)
- Poissonella (de la familia de las Sapotaceae)
- Especies (tipos específicos de plantas):
- Ruellia poissonii
- Nephthytis poissonii
- Asparagus poissonii
- Vernonia poissonii
- Cynodon poissonii
- La abreviatura «J.Poiss.» se emplea para indicar a Jules Poisson como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.