Juan de Villalpando para niños
Datos para niños Juan de Villalpando |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | siglo XV Aragón |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Música | |
Movimiento | Música del Renacimiento | |
Juan de Villalpando fue un caballero y poeta de Aragón que vivió en la segunda mitad del siglo XV. Fue el segundo señor de Estopiñán. Algunas de sus obras poéticas se encuentran en el Cancionero de Stúñiga y en otras colecciones de poemas de su época.
Contenido
¿Quién fue Juan de Villalpando?
Juan de Villalpando nació en el siglo XV en Aragón, una región de España. Se sabe poco sobre su vida personal, pero fue una figura importante en su tiempo.
Orígenes familiares y títulos
Juan era el segundo hijo de Ruy García de Villalpando, quien fue el primer señor de Estopiñán y Espluga de San Quílez. Su padre también fue consejero del rey Juan II de Navarra y Aragón. La madre de Juan era María de Deza, señora de Peñalba.
En 1455, el hermano de Juan, Francisco, falleció. Esto hizo que Juan se convirtiera en el heredero principal de su padre.
Su papel en la corte real
Juan de Villalpando sirvió en la corte del rey Juan II de Aragón. Fue su maestresala, un cargo importante que se encargaba de organizar las comidas y el servicio del rey. Desde 1472, también fue mayordomo del rey, lo que significaba que gestionaba los asuntos de la casa real.
Debido a que su madre era de Castilla, Juan pasó mucho tiempo en esa región. Allí participó en algunos movimientos que apoyaban a los príncipes de Aragón.
Matrimonio y herencia
Juan de Villalpando se casó con doña Contesina de Funes. Ella era la señora de la baronía de Quinto, un título que Juan añadió a los suyos.
Es importante mencionar que existió otra persona llamada Juan de Villalpando, posiblemente un primo, que vivió en Castilla. A veces, sus historias se confunden.
¿Qué aportó Juan de Villalpando a la poesía?
Juan de Villalpando es recordado principalmente por su poesía. Fue uno de los primeros en escribir sonetos en castellano.
Los primeros sonetos en castellano
Escribió un total de cuatro sonetos. Un soneto es un tipo de poema que tiene catorce versos, generalmente organizados en cuatro estrofas. Los sonetos de Juan de Villalpando estaban escritos en versos de doce sílabas, llamados dodecasílabos.
Estos cuatro sonetos fueron escritos probablemente antes de 1445. Se pueden encontrar en el Cancionero de Herberay des Essarts y en el Cancionero Estense de Módena. Sus sonetos son casi de la misma época que los de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, quien también escribió sonetos en castellano y es considerado uno de los pioneros en este tipo de poesía en España.