Juan de Urquiza para niños
Datos para niños Juan de Urquiza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1714 Busturia (España) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1792 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Juan de Urquiza Andicoechea fue un importante arquitecto español que vivió en el siglo XVIII. Nació en 1714 en Axpe-Busturia, una localidad de Vizcaya, España. Aunque nació allí, vivió y trabajó en otras ciudades cercanas como Lequeitio y Durango.
Sus padres fueron Juan de Urquiza y Catalina de Andicoechea. Juan de Urquiza se casó dos veces. Tuvo cinco hijos con su primera esposa, María de Astoreca. Lamentablemente, cuatro de ellos fallecieron muy jóvenes. Su único hijo que sobrevivió, Juan Ignacio de Urquiza, también se dedicó a la arquitectura y falleció el mismo año que su padre, en 1792.
Contenido
¿Quién fue Juan de Urquiza y qué hizo?
Juan de Urquiza fue un artista muy talentoso. Se destacó principalmente como arquitecto, pero también era un experto ensamblador y tallista. Su trabajo más conocido y admirado fue la creación de retablos para iglesias.
Sus primeros pasos como artista
Juan de Urquiza comenzó su carrera en Lequeitio. Allí aprendió y trabajó junto a otros artistas de la época. Algunos de ellos fueron Ignacio de Ibarreche, José de Urrutia y Juan de Iturburu. De ellos aprendió las técnicas y estilos que luego usaría en sus propias obras.
¿Qué es un ensamblador y un tallista?
- Un ensamblador es alguien que une piezas de madera para crear estructuras grandes, como los retablos. Es como un constructor de muebles muy grandes y complejos.
- Un tallista es un artista que esculpe la madera. Con herramientas especiales, crea figuras, adornos y detalles en la madera, dándole vida a las superficies.
El arte de los retablos: Su especialidad
Los retablos son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Suelen estar llenos de esculturas, pinturas y detalles tallados. Juan de Urquiza era un maestro en la creación de estas impresionantes obras.
A lo largo de su carrera, el estilo de sus retablos fue cambiando. Al principio, sus obras mostraban una mezcla de estilos.
Evolución de su estilo artístico
- Transición del Churrigueresco al Rococó: Al principio, sus retablos combinaban elementos del estilo Churrigueresco (muy decorado y con muchas curvas) con el Rococó (más ligero, elegante y con adornos inspirados en la naturaleza). Un ejemplo de esta etapa se puede ver en la localidad de Alboniga.
- Puro Rococó: Más tarde, sus obras se volvieron puramente Rococó. Este estilo se caracteriza por su gracia y sus formas asimétricas. Ejemplos de esta fase se encuentran en Forua y Mendata.
- Introducción del Academicismo: Hacia el final de su vida, Juan de Urquiza empezó a incorporar ideas del Academicismo. Este estilo buscaba la perfección y la armonía, siguiendo reglas clásicas. Un retablo en Abadiano muestra esta influencia.
A Juan de Urquiza le gustaba mucho usar la columna salomónica en sus diseños. Estas columnas tienen una forma de espiral muy llamativa. Las decoraba con elementos que recordaban a objetos militares y religiosos, dándoles un toque único.
Colaboraciones importantes
Juan de Urquiza no trabajaba solo. Colaboró con otros artistas, como el escultor Juan de Munar. Juntos, combinaban sus talentos para crear obras aún más espectaculares.