robot de la enciclopedia para niños

Juan Alonso de Pedraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Alonso de Pedraza
Información personal
Nacimiento 1500
Pedraza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dramaturgo y escritor

Juan Alonso de Pedraza (también conocido como Juan de Rodrigo Alonso) fue un importante escritor de obras de teatro en España durante el siglo XVI. Nació alrededor del año 1510 en Pedraza, un pueblo de Segovia, y se cree que falleció cerca del año 1566.

¿Quién fue Juan Alonso de Pedraza?

Los primeros años de su vida

No se tienen muchos detalles sobre la vida de Juan Alonso de Pedraza. Se sabe que nació en Pedraza y que vivió gran parte de su vida en Segovia. Estuvo muy relacionado con la catedral de esta ciudad.

Sus diferentes trabajos

A lo largo de su vida, Pedraza tuvo varios trabajos. Fue ayudante de un sacerdote importante de la catedral (llamado canónigo). También trabajó como tundidor, que era una persona que cortaba y preparaba la lana.

Además, fue encargado de controlar el peso de la harina y de cobrar un impuesto llamado alcabala. En tiempos difíciles, como cuando había enfermedades, trabajó como alguacil (una especie de agente de la ley). Finalmente, fue sacristán en su pueblo natal, Pedraza, lo que significa que ayudaba en las tareas de la iglesia.

Las obras de teatro de Juan Alonso de Pedraza

Juan Alonso de Pedraza escribió al menos tres obras de teatro muy conocidas. Estas obras son importantes porque muestran cómo era el teatro en su época.

Auto que trata primeramente cómo el ánima de Christo decendió a los infiernos (1549)

Esta obra, escrita en 1549, es un tipo de teatro religioso llamado "auto". Al principio de la obra, el autor incluyó un "entremés", que era una pequeña pieza cómica que se representaba entre los actos de una obra principal.

Comedia de la santa Susana (1551)

Escrita en 1551, esta comedia religiosa fue muy valorada por otros escritores, como Leandro Fernández de Moratín, un famoso dramaturgo posterior. La obra está escrita en versos de ocho sílabas (octosílabos) y fue una novedad en el teatro de temas religiosos de su tiempo.

Farsa llamada de la Danza de la muerte (1551)

Esta obra, también de 1551, fue creada para la celebración del Corpus Christi en Segovia. Es un tipo de obra que se conoce como "danza de la muerte", un género medieval donde la Muerte aparece y se lleva a personas de todas las clases sociales, desde los más poderosos hasta los más humildes, mostrando que todos somos iguales ante ella.

¿Qué es un auto sacramental?

Esta "farsa" también se considera un "auto sacramental". Los autos sacramentales eran obras de teatro cortas que se representaban en la fiesta del Corpus Christi. Su objetivo era enseñar sobre la fe cristiana de una manera entretenida.

Personajes y estructura de la obra

La obra combina la tradición de las danzas de la muerte con la de los autos sacramentales. Está escrita en versos de doce sílabas (dodecasílabos), con una canción inicial (villancico) en versos de siete sílabas y un prólogo (loa) en octosílabos.

Entre sus personajes, encontramos a representantes de las diferentes clases sociales de la época, como el Papa, el Rey, una Dama y un Pastor. También hay personajes que representan ideas o sentimientos, como la Razón, la Ira y el Entendimiento. Todos ellos se encuentran con el personaje principal: la Muerte.

Publicación de sus obras

Las obras de Juan Alonso de Pedraza fueron publicadas mucho tiempo después de que las escribiera. Por ejemplo, la Farsa llamada de la Danza de la muerte fue impresa en Viena en 1852 por Ferdinand Wolf. También fue incluida en importantes colecciones de documentos históricos y literarios en España.

kids search engine
Juan Alonso de Pedraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.