Juan de Lanuza y de Oms para niños
Juan de Lanuza y de Oms, nacido alrededor de 1636 en Valencia, fue un noble español que apoyó al archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española. También fue el Protector del Brazo Militar de Cataluña, un cargo importante en esa época.
En 1713, Juan de Lanuza formó parte de un grupo que quería seguir luchando en la guerra contra Felipe V. Junto con Rafael Casanova, fue uno de los líderes principales en la campaña de Cataluña entre 1713 y 1714. Su familia, los Lanuza, era muy conocida en Aragón y muchos de sus antepasados fueron Justicias de Aragón, un puesto de gran importancia. Juan de Lanuza también tuvo muchos títulos, como el de IV conde de Plasencia.
Contenido
¿Quién fue Juan de Lanuza?
Juan de Lanuza era hijo de José de Lanuza y de Rocabertí, quien fue el III conde de Plasencia. Su abuelo fue Buenaventura de Lanuza y de Vilaritg. El archiduque Carlos de Austria, que quería ser rey de España, le dio a Juan de Lanuza el título de "Grande de España", que era un honor muy importante.
Sus cargos y responsabilidades
Juan de Lanuza ocupó puestos clave, como el de Protector del Brazo Militar de Cataluña y diputado militar de la Generalidad de Cataluña. Estas responsabilidades lo hacían una figura destacada en la política y defensa de Cataluña.
En 1713, participó en la Junta de Brazos, una reunión donde Cataluña decidió seguir luchando en la guerra para apoyar al archiduque Carlos y defender las leyes y costumbres propias de Cataluña, conocidas como las Constituciones catalanas. Como Protector del Brazo Militar, Juan de Lanuza también formó parte de la conferencia de los Tres Comunes de Cataluña, un grupo que aconsejaba a la Junta de Gobierno, liderada por Rafael Casanova.
El papel de Juan de Lanuza en la batalla final
El 11 de septiembre de 1714, Juan de Lanuza estuvo en la primera línea de la batalla, junto a Rafael Casanova, durante un contraataque en el bastión de San Pedro. Rafael Casanova llevaba la bandera de Santa Eulalia, y Juan de Lanuza, como Protector del Brazo Militar, sostenía el cordón derecho de la bandera.
Cuando Rafael Casanova fue herido, Juan de Lanuza tomó la bandera y siguió animando a las tropas hasta que se acordó una tregua esa misma tarde.
Después de la guerra
Después de que se firmara la rendición el 12 de septiembre, Juan de Lanuza, al igual que otros líderes catalanes, fue destituido de sus cargos. Siguió viviendo en Barcelona por un tiempo.
Dos años después, en 1716, fue acusado de organizar actividades secretas y fue desterrado, primero a Segovia y luego a Salamanca, para mantenerlo lejos de Barcelona. Siete años más tarde, en 1723, se le permitió ir a Valencia, donde falleció poco después, a una edad avanzada.