Juan de Estrada para niños
Datos para niños Juan de Estrada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Ciudad Real (España) | |
Fallecimiento | 1570 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor e impresor | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Fray Juan de Estrada de la Magdalena fue un monje dominico y traductor español que vivió en el siglo XVI. Nació en Ciudad Real, España, y falleció en Picón en el año 1570. Es conocido por haber sido el impresor del primer libro que se publicó en el continente americano.
Contenido
Biografía de Juan de Estrada
Juan de Estrada nació en Ciudad Real. Su padre, Alonso de Estrada, fue una figura importante en la administración de México antes de que se estableciera el sistema de virreinato. Fue el último gobernador y el predecesor del primer virrey, Antonio de Mendoza.
Vida en América
Cuando su padre se mudó a América, Juan se quedó en España estudiando con los monjes dominicos. Alrededor del año 1530, se reunió con su padre en América. Allí, Juan se unió a la orden dominica en el Convento de Tepetlaoztoc (Tepetlaoxtoc de Hidalgo). Diez meses después, hizo sus votos en México y adoptó el nombre de Fray Juan de la Magdalena.
Estudió Artes y Teología, y también aprendió muy bien la lengua náhuatl, que era hablada por muchos pueblos originarios de la región. Fue responsable de varias comunidades religiosas, incluyendo la de Coyoacán.
Regreso a España y últimos años
Cuando ya era mayor, Fray Juan decidió regresar a España. Vivió en Madrid por algunos años y luego se retiró al Convento de la Vera. Allí, se enfermó debido a las estrictas reglas y ayunos que seguía.
Para intentar recuperar su salud, se trasladó a Ciudad Real para estar con su hermano, Luis Alfonso de Estrada. Sin embargo, su salud no mejoró, y su hermano lo llevó a Picón, un pueblo del que era señor. Fray Juan empeoró y falleció en 1570. Fue enterrado en el Convento de su ciudad natal.
Su obra más importante
Cuando era un joven novicio, Fray Juan tradujo un libro llamado La Escalera espiritual para llegar al Cielo, escrito por san Juan Clímaco. Este libro fue publicado más tarde en México por Juan Pablos en 1532.
Este libro es muy importante porque fue el primer libro impreso en el Nuevo Mundo. Aunque ya existían traducciones de esta obra en castellano, la versión de Fray Juan de la Magdalena tiene la particularidad de ser la primera en ser impresa en México. La imprenta fue llevada a México por el virrey Antonio de Mendoza, y el primer impresor fue Juan Pablos.