robot de la enciclopedia para niños

Juan de Dios Martín Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Dios Martín Velasco
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1934
Santa Cruz del Valle (España)
Fallecimiento 5 de abril de 2020
Madrid (España)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
  • Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso
  • Universidad Católica de Lovaina (Teología y Filosofía)
  • La Sorbona (Teología y Filosofía)
  • Universidad de Friburgo (Teología y Filosofía)
Información profesional
Ocupación Filósofo, sacerdote católico (desde 1956) y profesor universitario
Área Fenomenología de la religión
Cargos ocupados
Empleador
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad Eclesiástica San Dámaso
  • Universidad de Alcalá
  • Universidad Pontificia Comillas

Juan de Dios Martín Velasco (nacido en Santa Cruz del Valle, Ávila, el 8 de marzo de 1934, y fallecido en Madrid el 5 de abril de 2020) fue un importante sacerdote católico, filósofo y experto en el estudio de las religiones de España. Dedicó su vida a la enseñanza y a escribir sobre estos temas.

¿Quién fue Juan de Dios Martín Velasco?

Sus primeros años y estudios

Juan de Dios Martín Velasco se hizo sacerdote en 1956 en San Lorenzo de El Escorial. Después de esto, continuó sus estudios avanzados. Viajó a varias universidades importantes en Europa.

Estudió Teología y Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. También amplió sus conocimientos en la Sorbona de París y en la ciudad de Friburgo de Brisgovia en Alemania.

Su carrera como profesor y director

Cuando regresó a España en 1961, trabajó como sacerdote en Torres de la Alameda por un año. A partir de 1962, comenzó a enseñar Filosofía en varias universidades. Entre ellas estaban la Universidad de Alcalá, la Universidad Pontificia Comillas y el Seminario Conciliar de Madrid.

Además de enseñar, dirigió la oficina diocesana de migraciones en Madrid. Desde 1973 hasta 2003, también estuvo al frente del Instituto Superior de Pastoral, que estaba conectado con la Universidad Pontificia de Salamanca.

Su trabajo en el Seminario de Madrid

En 1977, Juan de Dios Martín Velasco fue nombrado director del Seminario Conciliar de Madrid. Un seminario es un lugar donde los jóvenes estudian para convertirse en sacerdotes. Ocupó este cargo durante diez años, hasta 1987.

Durante su tiempo como director, realizó un cambio importante en cómo se organizaba el seminario. En lugar de que todos los estudiantes vivieran en la sede principal, muchos de ellos pasaron a vivir en pequeñas comunidades. Estas comunidades estaban ubicadas en parroquias (iglesias locales) en barrios de la periferia de Madrid, como Vallecas o Carabanchel.

Últimos años y legado

Martín Velasco también ocupó varios puestos importantes dentro de la organización de la archidiócesis de Madrid. Después de jubilarse como profesor en 2004, siguió colaborando como sacerdote en la parroquia de San Pablo en Vallecas.

A lo largo de su vida, escribió muchos artículos y libros. Sus escritos se centraron en la filosofía y en el estudio de las diferentes religiones. Falleció el 5 de abril de 2020, a los ochenta y seis años, en una residencia para sacerdotes en Madrid.

¿Qué libros importantes escribió?

Juan de Dios Martín Velasco escribió más de cuarenta libros y muchos artículos. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:

  • El hombre y la religión
  • Ser cristiano en una cultura posmoderna
  • Mística y humanismo
  • Orar para vivir
  • ¡Ojalá escuchéis hoy su voz!
  • La experiencia cristiana de Dios
  • Creo en la Iglesia

Dos de sus primeros libros, que fueron muy importantes en el estudio de la filosofía y la teología, son:

  • El encuentro con Dios (publicado en 1976)
  • Fenomenología de la religión (publicado en 1976)
kids search engine
Juan de Dios Martín Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.