Juan de Aguilar Villaquirán para niños
Datos para niños Juan de Aguilar Villaquirán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1564 | |
Fallecimiento | 1618 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor y escritor | |
Juan de Aguilar Villaquirán (1564-1618) fue un importante pensador y traductor español. Nació y vivió en Escalona, un pueblo de la provincia de Toledo. Se dedicó a estudiar y a traducir textos importantes de la antigüedad.
Contenido
¿Quién fue Juan de Aguilar Villaquirán?
Juan de Aguilar Villaquirán nació en 1564 en Escalona, Toledo. Su padre, Alonso Hernández de Aguilar, era un hombre muy culto y médico del duque de Escalona.
Alonso Hernández de Aguilar se casó dos veces. De su segundo matrimonio con Ana Ruiz de la Cuadra, nació Juan. Juan tuvo al menos cuatro hermanos más.
Su Vida Familiar y Carrera
Juan de Aguilar Villaquirán se casó dos veces. Primero con María de Mendoza, con quien tuvo una hija que se hizo monja. Después, se casó con Juana de Loarte y Zúñiga, y tuvieron tres hijos.
Juan ocupó cargos importantes en su pueblo. Fue regidor mayor, una especie de concejal, entre 1597 y 1613. También fue alguacil mayor de Escalona, lo que significaba que era una autoridad importante en la ciudad.
Su hermano Francisco fue un clérigo en la catedral de Zamora. Cuando Francisco falleció, dejó a Juan como su heredero.
Un Gran Proyecto de Traducción
Juan de Aguilar Villaquirán fue apoyado por la corte de los duques de Escalona. Gracias a este apoyo, pudo dedicarse a un proyecto muy ambicioso.
Su gran obra fue la traducción de casi todos los escritos conocidos de Luciano de Samosata. Luciano fue un escritor griego muy famoso de la antigüedad.
Juan no tradujo directamente del griego. Usó versiones en italiano y latín para hacer su trabajo.
Su traducción se terminó en 1617, un año antes de su fallecimiento. Sin embargo, esta obra nunca se publicó en vida de Juan. Permaneció como un manuscrito con el título Las obras de Luciano samosatense, orador y filósofo excelente.
Su Legado y Familia
Juan de Aguilar Villaquirán firmó su testamento el 29 de abril de 1618, ya muy enfermo. Falleció poco después y fue enterrado en la iglesia de San Vicente de Escalona.
Uno de sus hijos, Esteban de Aguilar y Zúñiga (1606-después de 1681), también se destacó como escritor. Fue sacerdote en Madrid y luego deán en Escalona. Escribió varias obras, incluyendo una llamada Corona de predicadores. También tradujo libros importantes de otros autores.
Juan de Aguilar Villaquirán es recordado por su dedicación al estudio y por su gran esfuerzo en traducir obras clásicas.
Véase también
En inglés: Juan de Aguilar Villaquirán Facts for Kids