Juan Varela Simó para niños
Datos para niños Juan Varela Simó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Ornitología | |
Juan Varela Simó (nacido en Madrid, España, el 17 de agosto de 1950) es un biólogo y un talentoso ilustrador de la naturaleza. Se le conoce por sus hermosas pinturas de animales, especialmente aves.
Contenido
¿Quién es Juan Varela Simó?
Juan Varela nació en Madrid. Estudió Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Para su tesis, investigó el comportamiento de la Gaviota de Audouin, un tipo de ave marina.
Sus primeros trabajos y la ilustración
Hasta el año 1980, Juan Varela se dedicó a la investigación. Pasó mucho tiempo estudiando colonias de aves marinas en el norte de África. Al mismo tiempo, usaba su habilidad para pintar y dibujar. Creaba ilustraciones científicas para libros y revistas que explicaban la naturaleza. Fue uno de los principales ilustradores de Félix Rodríguez de la Fuente, un famoso naturalista español.
Liderando la conservación de la naturaleza
En 1986, Juan Varela se convirtió en director de la Sociedad Española de Ornitología (ahora conocida como SEO/BirdLife). Esta organización se dedica a estudiar y proteger las aves. Ocupó este puesto hasta 1990. Después, siguió colaborando con ellos en la creación de publicaciones. Finalmente, decidió dedicarse por completo a su pasión: el arte.
También fue uno de los fundadores de MEDMARAVIS. Esta es una organización que trabaja para estudiar y proteger la diversidad de vida en el Mar Mediterráneo. Participó en la organización de importantes reuniones internacionales en España, Italia y Túnez.
El arte al servicio de la naturaleza
Desde 1992, Juan Varela ha colaborado con la Fundación de Artistas para la Naturaleza (ANF). Esta organización usa el arte para ayudar al desarrollo de las comunidades y proteger el medio ambiente. Con ANF, ha participado en proyectos en lugares como Perú, Ecuador, Portugal, España, Israel y Alaska. En estos lugares, ha trabajado donde hay desafíos entre el desarrollo de las personas y la conservación de la naturaleza.
Su estilo artístico
El arte de Juan Varela se basa en observar directamente a los animales en su entorno natural. Toma apuntes y hace bocetos con acuarela o óleo. A veces, estos bocetos son obras de arte terminadas. Otras veces, los usa como referencia para crear pinturas más grandes y detalladas en su estudio.
Se le considera uno de los pioneros del "Wildlife Art" en España. Este tipo de arte, que se centra en la vida silvestre, es muy valorado en países como Inglaterra, Estados Unidos o Suecia. Su trabajo ha sido comparado con el de artistas de esos países, como Lars Jonsson.
Reconocimientos y publicaciones
Juan Varela ha publicado 24 libros. Entre ellos, hay guías para identificar aves y mamíferos. También escribió un manual para enseñar a pintar la naturaleza.
Sus obras se han expuesto en galerías de muchos países, como España, Portugal, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Holanda e Israel. Sus pinturas han sido seleccionadas para la exposición anual "Birds in Art" en el Museo de Arte Leigh Yawkey Woodson, en Wisconsin.
En el año 2000, el Ministerio de Medio Ambiente de España le otorgó un premio. En 2015, recibió el premio a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA.
Publicaciones destacadas
- 1997 - Dibujar la Naturaleza
- 2000 - Guía de las Aves de España
- 2002 - Guía de los Mamíferos de España
- 2015 - Dibujo de Aves
Véase también
En inglés: Juan Varela Facts for Kids