Juan Sánchez de San Román para niños
Juan Sánchez de San Román, también conocido como Juan Sánchez II, fue un pintor del estilo Renacimiento. Trabajó en la ciudad de Sevilla, España. En el año 1480, fue mencionado como una persona importante en el gremio de pintores de la ciudad. Un gremio era como una asociación de artistas que ayudaba a organizar y mejorar su trabajo. Juan Sánchez de San Román participó en la mejora de este gremio. A veces se le confundía con otro pintor, Juan Sánchez de Castro, pero sus estilos eran muy diferentes.
¿Quién fue Juan Sánchez de San Román?
El nombre "San Román" se le dio porque vivía cerca de la parroquia (una iglesia) de San Román en Sevilla. Era un pintor con un estilo único.
El estilo artístico de Juan Sánchez de San Román
El arte de Juan Sánchez de San Román muestra que conocía muy bien las técnicas de los pintores flamencos. Los pintores flamencos eran artistas de una región de Europa llamada Flandes (hoy parte de Bélgica y Países Bajos). También se cree que aprendió de artistas hispanoflamencos, que eran pintores españoles influenciados por el estilo flamenco. Además, su trabajo tenía toques del Quattrocento italiano, que es el nombre que se le da al arte del siglo XV en Italia.
Obras importantes de Juan Sánchez de San Román
Solo se conocen algunas obras de Juan Sánchez de San Román. Dos de las más importantes son:
- El Cristo Varón de Dolores: Esta pintura está muy bien hecha y se usaba para la oración personal. Hoy puedes verla en el Museo del Prado en Madrid. La obra tiene la firma del artista en su marco.
- El Calvario con donante: Esta obra se encuentra en la Catedral de Sevilla, específicamente en la Sacristía de los Cálices.