robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez de Betolaza para niños

Enciclopedia para niños

Juan Pérez de Betolaza fue un traductor español de origen vasco, conocido por su importante trabajo en la lengua euskera.

¿Quién fue Juan Pérez de Betolaza?

Juan Pérez de Betolaza nació en el pueblo de Betolatza, en la región de Álava. Se le conoce principalmente por haber traducido una de las primeras obras religiosas al euskera. Este trabajo fue muy importante para la historia de la lengua vasca.

Su vida y sus orígenes

Betolaza nació en Álava, una provincia en el País Vasco. Su obra más destacada fue publicada en el Señorío de Vizcaya, lo que muestra la conexión de su trabajo con diferentes zonas de la región vasca. Falleció en el año 1600.

La importancia de su obra principal

La obra más conocida de Juan Pérez de Betolaza se titula Doctrina Christiana en romance y vascuence. Fue un encargo del cardenal Pedro Manso Zúñiga. Esta obra se reeditó varias veces después de su muerte, lo que permitió que se conservaran ejemplares hasta hoy.

¿Por qué es tan importante la Doctrina Christiana?

La importancia de esta obra no es tanto por su contenido literario (solo incluye una poesía original), sino por su gran valor para el estudio de la lengua. Es el primer documento que nos muestra cómo era el dialecto vizcaíno, una forma del euskera que se hablaba en la parte occidental del País Vasco. Aunque Betolaza era de Álava, su traducción muestra una mezcla de influencias, incluyendo el dialecto alavés.

La Doctrina Christiana es una traducción de un catecismo escrito por Jerónimo de Ripalda. Gracias a investigadores como Koldo Mitxelena, esta traducción fue recuperada y estudiada por su gran interés lingüístico.

Extractos de su obra

El Padre Nuestro en euskera antiguo

A continuación, puedes leer un fragmento del Padre Nuestro tal como lo tradujo Juan Pérez de Betolaza al euskera antiguo:

«AYTA gurea, Ceruetan çagoçana. Sâtificadua Içandila çure içena Etorrividi gugana çure Ereynua Eguinvidi çure borondatea, nolan Ceruan, alan lurrean emon eguiguçu egunean eguneango gure oguia da parcatu eguiguçuz gure pecatuac, guc gueure çordunay parquetan deustegunaleguez da echiezeyguçu jausten tentaciñoan, baya libradu guaiguiçuz gach gustiric. Amen Iesus.»

Véase también

  • Literatura escrita en euskera durante el siglo XVI
  • Dialecto alavés
  • Betolaza
kids search engine
Juan Pérez de Betolaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.