Juan Núñez (pintor) para niños
Juan Núñez fue un pintor que trabajó en la ciudad de Sevilla a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Su estilo artístico se conoce como hispano flamenco, una mezcla de las técnicas de pintura de España y Flandes (una región histórica en Europa).
Contenido
¿Quién fue Juan Núñez?
Juan Núñez fue un artista importante de su época, aunque no se conocen muchas de sus obras hoy en día. Se le considera un seguidor o alumno de Juan Sánchez de Castro, quien fue uno de los primeros en introducir el estilo hispano flamenco en la región de Andalucía, en el sur de España.
Su Obra Más Conocida
La única pintura de Juan Núñez que se conoce con su firma es una tabla llamada Piedad. Esta obra se encuentra en la Sacristía de los Cálices de la Catedral de Sevilla.
Detalles de la "Piedad"
La pintura Piedad muestra a la Virgen María sosteniendo a Jesús después de su muerte. A los lados aparecen San Miguel y San Vicente. También incluye un pequeño retrato de la persona que encargó la obra, que se ve en primer plano. Los personajes de la pintura tienen un estilo que recuerda mucho a las obras flamencas, con muchos detalles.
El historiador de arte Juan Agustín Ceán Bermúdez habló muy bien de esta pintura. Destacó sus colores brillantes y el cuidado con el que está dibujada la vestimenta de San Vicente. Ceán Bermúdez también mencionó que había visto otro retablo firmado por Núñez en la Catedral de Sevilla, que fue retirado por ser muy antiguo. Este retablo, fechado en 1475, tenía tres partes: San Juan Bautista en el centro y San Miguel y San Rafael a los lados, con alas que parecían de pavo real. También llevaba la firma de Nufro Sánchez, un tallador que trabajó en el coro de la catedral.
Su Vida y Conexiones
Además de su trabajo como pintor, se sabe poco sobre la vida personal de Juan Núñez. Ceán Bermúdez mencionó que estaba casado con Ana de Castro, quien podría haber sido familiar de su maestro, Juan Sánchez de Castro.
¿Qué se sabe de su vida?
En 1507, Juan Núñez y su esposa compraron unas casas en la parroquia de San Lorenzo, lo que sugiere que podrían haber tenido una buena posición económica. También se sabe que en 1480 firmó un documento para defender los derechos de los pintores de Sevilla. En 1501, realizó algunos trabajos de pintura y dorado para la hermandad de San Eloy.
Galería de imágenes
-
Piedad con san Miguel, san Vicente y un donante, óleo sobre tabla, Sacristía de los Cálices, Catedral de Sevilla.