robot de la enciclopedia para niños

Juan Millé Giménez para niños

Enciclopedia para niños

Juan Millé Giménez o Jiménez (Almería, 1884 - Almería, 1945) fue un importante escritor y estudioso español. Se dedicó a investigar y enseñar sobre la literatura, especialmente la de su país.

¿Quién fue Juan Millé Giménez?

Juan Millé Giménez nació en Almería, España, en 1884. Con el tiempo, se convirtió en un reconocido profesor de literatura. Trabajó en la Universidad de La Plata y en la Escuela de Comercio de Buenos Aires, ambas en Argentina.

Además de enseñar, colaboró con frecuencia en periódicos y revistas. Escribió para La Nación de Buenos Aires y para varias revistas especializadas en el estudio del idioma y la literatura española, como Humanidades, Revue Hispanique, Nosotros, Verbum y la Revista de la Biblioteca del Ayuntamiento de Madrid.

Su Trabajo como Erudito

Un erudito es una persona que tiene muchos conocimientos sobre un tema, y Juan Millé Giménez era un gran erudito de la literatura. La mayor parte de sus estudios y trabajos se centraron en los escritores del Siglo de Oro español. Este fue un periodo muy importante para la literatura y el arte en España.

Se interesó especialmente en tres grandes autores: Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Luis de Góngora. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor las obras de estos escritores clásicos.

Ediciones Importantes

Entre sus trabajos más destacados, Juan Millé Giménez preparó ediciones especiales de libros. Una de ellas fue Apuntes para una bibliografía de las obras no dramáticas de Lope de Vega, que es una lista detallada de los escritos de Lope que no eran obras de teatro.

También, junto con su hermana Isabel, editó las Obras completas de Luis de Góngora y Argote. Esta edición se publicó en Madrid en 1932 y se ha vuelto a imprimir muchas veces por su importancia. Además, hizo una edición crítica de la novela Estebanillo González en dos volúmenes.

Estudios y Libros Críticos

Juan Millé Giménez escribió varios libros donde analizaba y explicaba la literatura. Algunos de sus títulos son:

  • Lope, Góngora y los orígenes del culteranismo (1924): Este libro explora cómo surgió un estilo literario llamado culteranismo, relacionado con Góngora.
  • Sobre la génesis del Quijote: Cervantes, Lope, Góngora, el Romancero General, el Entremés de los Romances, etc. (1930): Aquí investiga cómo se creó la famosa obra El Quijote.
  • Los locos y el Quijote (1920): Un estudio sobre los personajes y temas de El Quijote.
  • Estudios sobre literatura española (1928): Una colección de sus investigaciones sobre la literatura de España.

También Escribió Poesía

Aunque era conocido principalmente por sus estudios literarios, Juan Millé Giménez también escribió poesía en algunas ocasiones. Publicó un libro de poemas llamado De la España vieja en Buenos Aires en 1923.

Falleció en Almería en 1945.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Millé Giménez Facts for Kids

kids search engine
Juan Millé Giménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.