Juan Martínez Alcalde para niños
Datos para niños Juan Martínez Alcalde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1948 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 2014 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | licenciatura en historia del arte | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor y funcionario | |
Juan Martínez Alcalde (nacido en Sevilla, el 18 de diciembre de 1948, y fallecido en la misma ciudad el 15 de octubre de 2014) fue un importante historiador, escritor y miembro de hermandades religiosas de Sevilla. Se le conoce por ser uno de los investigadores principales que, con sus trabajos, ayudó a que las Hermandades de Gloria de Sevilla volvieran a ser muy importantes.
Contenido
¿Quién fue Juan Martínez Alcalde?
Juan Martínez Alcalde fue una figura clave en la investigación y difusión de la historia y el arte de las hermandades religiosas en Sevilla. Su trabajo ayudó a que muchas de estas tradiciones fueran más conocidas y valoradas.
Primeros años y educación
Juan Martínez Alcalde comenzó sus estudios en el colegio de las monjas del Santo Ángel en Sevilla. A los siete años, perdió parte de su audición, lo que hizo más difícil su educación secundaria. Sin embargo, encontró en la lectura una gran ayuda y aprendió mucho por su cuenta.
Más tarde, con la ayuda de un audífono, pudo entrar al Colegio San Francisco de Paula. Allí, sus profesores lo recuerdan por sus excelentes calificaciones y el buen trato que recibía.
Estudios universitarios y carrera profesional
Juan Martínez Alcalde aprobó el examen para entrar a la universidad con una nota muy buena. Se matriculó en la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, formando parte de la primera promoción de esta especialidad en la ciudad. Terminó sus estudios en 1971 y desde entonces empezó a publicar muchos trabajos.
Hizo prácticas en dos museos importantes de Sevilla: el de Bellas Artes y el Arqueológico. También participó en varias excavaciones arqueológicas en lugares como Huerta del Rey, Carmona y Carteia. Dos de sus profesores universitarios, don Antonio Sancho Corbacho y doña Concepción Fernández Chicarro, fueron muy importantes para él.
En 1975-1976, Juan Martínez Alcalde aprobó unas oposiciones y consiguió un puesto como funcionario en una institución del Estado. Trabajó allí durante 36 años, casi hasta el momento de su jubilación.
Viajes y reconocimientos
Juan Martínez Alcalde viajó por muchos países, visitando museos y monumentos artísticos. Una de sus experiencias más destacadas fue en 2007, cuando visitó Venezuela. Allí participó en las celebraciones de la Divina Pastora en la ciudad de Barquisimeto, una devoción religiosa que tiene su origen en Sevilla. Recibió un premio especial por su contribución.
También fue reconocido en Sevilla con el premio "Nazareno de Plata", otorgado por el Consejo de Cofradías de la ciudad.
La Hermandad de la Virgen del Amparo propuso que se le dedicara una calle en Sevilla, en reconocimiento a su gran trabajo de difusión de las Hermandades de Gloria. Su obra más importante en este campo son los tres volúmenes de Anales histórico-artísticos de las hermandades de gloria de Sevilla, publicados en 2011.
Últimos años
En noviembre de 2013, Juan Martínez Alcalde enfermó gravemente. Pasó un tiempo en el hospital y luego se recuperó en casa hasta marzo de 2014. Durante esos meses, pudo terminar algunos trabajos que tenía pendientes y que aún se publicarán.
En marzo de 2014, recibió el Premio a la Investigación de "Pasión en Sevilla" en el teatro Lope de Vega, donde fue ovacionado por el público. Falleció el 15 de octubre de 2014 en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Su funeral se celebró en la Capilla de la Divina Pastora de Santa Marina, como él deseaba. Muchas hermandades enviaron sus insignias como homenaje a su dedicación. Antes de su incineración, familiares y amigos llevaron su féretro a la Iglesia de San Juan de la Palma, donde se rezó ante las imágenes de la Hermandad de la Amargura, a la que él pertenecía.
Su conexión con las hermandades religiosas
Juan Martínez Alcalde tuvo una fuerte conexión con las hermandades religiosas desde su nacimiento. Fue bautizado en la parroquia del Divino Salvador, un lugar muy significativo para él.
Miembro de hermandades
Desde muy joven, Juan Martínez Alcalde fue miembro de la Cofradía de la Amargura, por tradición familiar. En 1967, tras el fallecimiento de su tío José Martínez Guirao, quien fue su "maestro" en el mundo de las hermandades, ingresó en la Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina en su memoria. También perteneció a la Hermandad de la Virgen de la Antigua en el Salvador.
Impulsor de las Hermandades de Gloria
Juan Martínez Alcalde fue el primer sevillano en dedicarse a dar a conocer las Hermandades de Gloria. Estas hermandades habían perdido importancia en los años sesenta. Él se preocupó por organizar y recopilar toda la información que existía sobre ellas, buscando nuevos datos en archivos y periódicos.
El resultado de este esfuerzo fue su libro de 1988 sobre estas hermandades, que fue muy importante para que volvieran a ser valoradas. En 2011, amplió este trabajo en tres volúmenes, lo que fue la culminación de un gran esfuerzo de toda su vida.
En 1974, con solo 26 años, fue el cronista de la coronación de la Virgen de la Hiniesta. En su libro de 1988, propuso por primera vez la coronación de la Pura y Limpia, algo que también se realizó años después.
Otras aficiones
Juan Martínez Alcalde era un gran aficionado a la fotografía y ganó muchos premios. Reunió un archivo de imágenes que usó para ilustrar sus escritos y publicaciones. También creó la sección "Documento Gráfico" en el Boletín de las Cofradías.
Desde niño, le gustaba construir miniaturas, belenes y pequeñas obras de artesanía. Sus visitas a los talleres de grandes artistas le permitieron conocer a maestros importantes como Sebastián Santos, Illanes, Buiza u Ortega Bru, de quienes guardaba recuerdos especiales.
Además de las hermandades de Sevilla, le interesaban mucho las de otras partes de Andalucía y España. Siempre intentaba estar informado sobre ellas y asistir a eventos especiales cuando podía.
Algunas de sus publicaciones
- Hermandades de Gloria de Sevilla. La historia, el patrimonio y sus imágenes. (1988)
- (Reedición: Anales histórico-artísticos de las hermandades de gloria de Sevilla. (2011)
- La virgen de los Reyes. Sevilla. Revista Miriam. (1989.)
- Imágenes sevillanas de la Virgen Revista Miriam (1991)
- Sevilla Mariana. Ediciones Guadalquivir.
- Apuntes históricos y artísticos de la Primitiva Hermandad de la Divina Pastora y santa Marina. Ayuntamiento de Sevilla. 978-84-96098-64-0. (2006)
- Imágenes pasionistas de Sevilla que no procesionan. Mundo Cofrade.(2009)