robot de la enciclopedia para niños

Juan Martínez Salafranca para niños

Enciclopedia para niños

Juan Martínez de Salafranca (nacido en Villel en 1697 y fallecido en el mismo lugar en 1772) fue una persona muy importante en su época. Fue sacerdote, periodista, escritor, maestro y un experto en idiomas y gramática durante la Ilustración. La Ilustración fue un periodo en el que se valoraba mucho el conocimiento y la razón.

¿Quién fue Juan Martínez de Salafranca?

Juan Martínez de Salafranca, cuyo apellido materno era Calvete, vivió gran parte de su vida en Madrid. Allí trabajó como capellán, que es un sacerdote que atiende a una comunidad o institución, en el Buen Consejo y en el Colegio Imperial de San Isidro.

Su participación en la Academia Universal

A Salafranca le gustaba mucho el conocimiento y las reuniones donde se hablaba de ideas. Por eso, asistía a una tertulia, que era como un club de debate y estudio, organizada por el abogado Julián Hermosilla. Este grupo se convirtió en la Academia Universal en 1735. En esta academia, Salafranca ayudó a impulsar muchos proyectos culturales. Uno de los más importantes fue la creación de la Real Academia de la Historia. Él fue su presidente desde 1737 hasta 1738, cuando la academia se hizo oficial.

El Diario de los literatos de España: Una revista pionera

Además de su trabajo en la academia, Juan Martínez de Salafranca fue uno de los fundadores de una revista muy importante llamada Diario de los literatos de España. La creó junto a Francisco Manuel de Huerta y Leopoldo Gerónimo Ruiz. Esta revista se publicó cada tres meses entre 1737 y 1742.

El rey Felipe V y su ministro José del Campillo y Cossío apoyaron mucho esta publicación. Incluso la Secretaría de Hacienda, que manejaba el dinero del gobierno, ayudó a financiarla. El objetivo de la revista era informar sobre los nuevos libros y estudios que se publicaban en ese momento, resumiendo y comentando las obras más destacadas. Salafranca escribía a menudo en sus páginas, y también colaboraron otros escritores importantes como Juan de Iriarte y Gregorio Mayáns y Siscar.

Finalmente, en 1772, Juan Martínez de Salafranca falleció en Villel, su pueblo natal.

Sus obras y estudios

Influenciado por el pensamiento de Benito Jerónimo Feijoo, otro gran pensador de la época, Salafranca escribió e imprimió varias obras. Entre ellas se encuentran:

  • Memorias eruditas para la crítica de las artes y de las ciencias (1736): Un libro donde analizaba y comentaba diferentes temas de arte y ciencia.
  • Memorias de antigüedades de Madrid, de Alcalá y de otros pueblos: Un estudio sobre la historia y los objetos antiguos de varias ciudades.
  • Advertencias pertenecientes a la ciudad de Teruel y a sus jueces: Consejos y observaciones sobre la ciudad de Teruel.
  • Método de estudio: Un libro que enseñaba cómo estudiar de manera efectiva.
  • Manual de gramática castellana: Una guía para aprender la gramática del español.
  • Gramática griega: Un libro para estudiar la gramática del griego.
  • Gramática latina: Un libro para estudiar la gramática del latín.
  • Gramática Hebrea: Un libro para estudiar la gramática del hebreo.

Estas obras muestran su gran interés por la educación y el conocimiento de los idiomas.

kids search engine
Juan Martínez Salafranca para Niños. Enciclopedia Kiddle.