Juan Latorre Baeza para niños
Juan Latorre Baeza (nacido en Alicante en 1868 y fallecido en la misma ciudad el 24 de marzo de 1941) fue un importante compositor y director de orquesta. Es muy conocido por ser el autor del Himno oficial de Alicante.
Contenido
La Vida de Juan Latorre Baeza
Sus Primeros Años y Estudios
Juan Latorre Baeza nació en Alicante en 1868. Cuando era muy joven, sus padres lo enviaron a Madrid. Allí, estudió Piano y Composición en el Conservatorio. Tuvo compañeros de estudio que también se hicieron muy famosos, como Turina y Conrado del Campo.
Mientras estudiaba, Juan Latorre ya daba clases de Música y Canto. Algunos de sus alumnos llegaron a ser cantantes muy destacados. Entre ellos estaban Matilde de Lerma y María Galvany.
Regreso a Alicante y Carrera Musical
Juan Latorre empezó a trabajar como director en varias compañías de ópera y zarzuela. Sin embargo, sentía un gran cariño por Alicante. Por eso, decidió volver pronto a su ciudad natal. Allí, continuó con su trabajo de profesor de música.
El 19 de abril de 1894, debutó como director en el Teatro Principal de Alicante. Dirigió la orquesta en un concierto especial para homenajear a un famoso cantante, el tenor Rafael Pastor.
Director de Orquestas y Compañías
Juan Latorre se casó y tuvo tres hijos: Paco, Lolita y Pascual. Los tres siguieron los pasos de su padre y se convirtieron en cantantes de ópera y zarzuela muy reconocidos. A principios del siglo XX, Juan Latorre fue director musical de la Compañía Cómico-Lírica de Emilio Duval.
En 1909, dirigió un concierto en el Teatro Principal para homenajear al maestro Chapí. En la década de 1930, montó y dirigió muchas zarzuelas con compañías locales. Sus hijos solían participar en estas obras. Por ejemplo, en 1932, dirigió una agrupación en el Teatro Monumental.
Fue profesor de Canto en el Círculo de Bellas Artes. También creó una orquesta sinfónica. Además, dirigió "La Wagneriana", una orquesta de pulso y púa (instrumentos de cuerda que se tocan con púa). Esta orquesta era de gran calidad y dio muchos conciertos por toda España.
Juan Latorre también representó a una empresa llamada Teatro Nuevo S.A. Esta empresa se encargaba de contratar espectáculos para varios teatros. Entre las zarzuelas que dirigía a menudo se encuentran "Molinos de viento", "La verbena de la Paloma", "La revoltosa", "El barberillo de Lavapiés" y "Los gavilanes".
Su Trabajo como Profesor y Benefactor
Con frecuencia, Juan Latorre dirigía conciertos y funciones para ayudar a causas benéficas. Por ejemplo, en 1917, dirigió "El barberillo de Lavapiés" en el Teatro Principal para la Cocina Económica. En 1927, dirigió "La verbena de la Paloma" para la Asociación Gota de Leche.
También dirigió "El barbero de Sevilla" en 1927, con la participación de sus tres hijos. Este concierto fue para ayudar a la Escuela Provincial de Ciegos. En 1936, dirigió otra función benéfica para la Comisión Gestora de Les Fogueres de San Chuan.
El Himno de Alicante: Su Gran Legado
La obra más importante del maestro Latorre fue el Himno de Alicante. Su título es "Som fills del poble…" y la letra fue escrita por José María Milego y Francisco Martínez Yagües. Este himno es una parte muy importante de la cultura de Alicante.
El Himno de Alicante se estrenó el 15 de enero de 1902. Sin embargo, no fue declarado oficialmente como el himno de la ciudad hasta el 10 de mayo de 1979. En ese acto, el alcalde de Alicante, Jose Luis Lassaletta, felicitó a Pascual y Lolita Latorre, los hijos del maestro. Ellos entregaron al alcalde la partitura original del himno.
Legado y Reconocimiento
Juan Latorre Baeza falleció en Alicante el 24 de marzo de 1941. Para recordar su importante contribución a la música y a la ciudad, una de las calles del barrio alicantino del Pla del Bon Repós lleva su nombre.