Juan Jaramillo de Andrade para niños
Datos para niños Juan Jaramillo de Andrade |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1579 Zafra (España) |
|
Fallecimiento | 1641 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Juan Jaramillo de Andrade (nacido en Montejícar, Granada, en 1578 y fallecido en Santa Fe de Antioquia en 1647) fue un importante personaje español del siglo XVII. Se destacó como militar y también en la vida política y de negocios en lo que hoy es Colombia. Alcanzó el rango de capitán en el ejército español.
Contenido
¿Quién fue Juan Jaramillo de Andrade?
Juan Jaramillo de Andrade era hijo de Alonso Jaramillo de Andrade y de Isabel de Salcedo y Fernández y Toledo. Nació en Montejícar, una localidad de Granada, España. Tuvo dos hermanos: Francisco e Isabel.
Su familia, los Jaramillo de Zafra, era considerada de la nobleza menor (conocidos como hidalgos). Varios miembros de su familia fueron exploradores y conquistadores. Por ejemplo, Hernando Jaramillo de Andrade viajó a Perú con los Alvarado. Otro pariente, Juan Jaramillo, fue capitán de Hernán Cortés.
El apellido "Jaramillo de Andrade" surgió de la unión de un Jaramillo con una persona de la familia De Andrade, que era una familia importante de Portugal. Se cree que el apellido Jaramillo podría venir de pueblos como Jaramillo de la Fuente o Jaramillo Quemado, en Burgos, España.
Sus primeros años y llegada a América
Los padres de Juan se casaron en Granada en 1576 y vivieron en Montejícar. Su padre trabajaba como escribano (una especie de notario público) hasta su fallecimiento en 1583. Juan quedó huérfano de padre a una edad temprana.
Después de la muerte de su padre, Juan Jaramillo de Andrade se unió a la Armada de los Galeones de la Carrera de Indias. Esta era una flota de barcos que viajaba entre España y América. Allí se formó como marino.
El 17 de agosto de 1598, Juan llegó a Cartagena de Indias, en la actual Colombia. Venía bajo el mando del Capitán General Luis Fajardo Chacón. Su misión era ayudar a proteger las costas del Caribe.
Su vida en Santa Fe de Antioquia
En 1599, Juan Jaramillo viajó a Santa Fe de Antioquia, donde vivían algunos de sus parientes de Zafra. Entre ellos estaban García Jaramillo de Andrade, que era alcalde, y Francisco Jaramillo, que era regidor (un tipo de concejal).
En Santa Fe de Antioquia, Juan se casó con Juana de Zafra Centeno, quien venía de dos familias adineradas. Su padre era el capitán Hernando de Zafra Centeno, y su madre, Juana Taborda López, era hija de Juan Taborda, un rico empresario de minas y uno de los primeros exploradores de Antioquia.
En 1599, Juan Jaramillo dejó su carrera como marino. Siguiendo el consejo de su primo (que también era su cuñado), se mudó a Nuestra Señora de los Remedios. Allí invirtió su dinero en negocios relacionados con la minería.
Los hijos de Juan Jaramillo de Andrade fueron Fernando Jaramillo de Zafra y Juan Jaramillo de Zafra. De estas familias descienden muchos de los Jaramillo y Zafra que viven hoy en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca.
¿Cómo fue su carrera militar y política?
Juan Jaramillo de Andrade tuvo una destacada carrera en el ámbito militar y político en la región de Antioquia.
Cargos públicos y militares
Desde 1617 hasta 1630, Juan Jaramillo fue regidor de la villa de Santa Fe de Antioquia. Un regidor era un miembro del gobierno local, similar a un concejal.
En 1625, recibió una encomienda de indígenas. Una encomienda era un sistema en el que se le asignaba a un español un grupo de indígenas para que trabajaran para él, a cambio de protegerlos y enseñarles la fe. Esto fue un reconocimiento por sus servicios en una expedición al Río del Darién, donde ayudó a establecer el orden en la zona.
Durante esta campaña, el capitán general Juan de Caycedo y Salazar lo nombró lugarteniente, capitán y maese de campo. Estos eran cargos militares importantes que mostraban su experiencia. Más tarde, el mismo General Caycedo lo nombró capitán y sargento mayor del ejército para mantener la paz en la provincia.
En 1630, Don Alonso Turillo de Yebra, el gobernador de Antioquia, lo nombró lugarteniente, capitán y justicia mayor para la Ciudad de Antioquia. Esto significaba que tenía autoridad militar y judicial en la ciudad y sus alrededores.
¿Cómo se convirtió en un hombre de negocios?
Juan Jaramillo de Andrade se convirtió en un hombre de negocios muy exitoso y en una persona influyente en la sociedad.
En Santa Fe de Antioquia, hizo una gran fortuna gracias a sus minas de oro. También se benefició de las encomiendas que le fueron asignadas y de las haciendas (grandes propiedades agrícolas y ganaderas) de su familia.
Fue un ejemplo de los primeros colonos que llegaron a América a finales del siglo XVI. Después de que la región se volvió más tranquila, estas personas construyeron una nueva sociedad con el apoyo de las riquezas que obtuvieron durante la época de la exploración y la colonización.