Juan Herreros para niños
Datos para niños Juan Herreros |
||
---|---|---|
![]() Juan Herreros en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Herreros Guerra | |
Nacimiento | 1958 San Lorenzo de El Escorial (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Empleador |
|
|
Sitio web | estudioherreros.com | |
Juan Herreros Guerra (nacido en San Lorenzo de El Escorial, España, en 1958) es un reconocido arquitecto español. Es conocido por sus diseños innovadores y por su trabajo como profesor en importantes universidades.
Contenido
¿Quién es Juan Herreros?
Juan Herreros es un arquitecto que ha dejado una huella importante en el mundo de la construcción y el diseño. Su carrera se ha dividido entre la creación de edificios y la enseñanza a futuras generaciones de arquitectos.
Sus primeros pasos y educación
Juan Herreros estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1985 y, poco después, comenzó a enseñar allí. En 1994 obtuvo su doctorado y en 2010 se convirtió en catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario.
Además de enseñar en España, Juan Herreros ha sido profesor en varias universidades internacionales. Desde 2007, da clases en la Universidad de Columbia en Nueva York. También ha enseñado en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Tecnología de Illinois en Estados Unidos. En Europa, ha compartido sus conocimientos en Londres, Lausana y otras ciudades.
Su trabajo como profesor y pensador
Juan Herreros ha explorado cómo la arquitectura se relaciona con el arte moderno. Ha colaborado con artistas como Antoni Muntadas y Dan Graham. También ha participado como jurado en muchas competencias de arquitectura, tanto en España como en otros países.
Dirige un grupo de investigación llamado "Prácticas Emergentes en Arquitectura". Este grupo busca nuevas formas de entender y practicar la arquitectura en el mundo actual. Su objetivo es ayudar a los arquitectos jóvenes a adaptarse a los cambios económicos y a las nuevas formas de construir.
Creando su propio estudio de arquitectura
En 1984, Juan Herreros fundó un estudio llamado Abalos&Herreros. Más tarde, en 1999, creó la LMI (Liga Multimedia Internacional). En 2008, inició su propio estudio, Herreros Arquitectos, y en 2014 lo relanzó con el nombre de estudio Herreros.
Proyectos importantes de Juan Herreros
Juan Herreros ha diseñado muchos edificios y espacios en diferentes partes del mundo. Sus obras son conocidas por su originalidad y por cómo se integran en el lugar donde se construyen.
Edificios famosos que diseñó
- Museo Munch en Oslo (Noruega): Un importante museo de arte que se terminó en 2018.
- Centro Internacional de Convenciones Ágora en Bogotá (Colombia): Un gran espacio para eventos y reuniones, finalizado en 2018.
- Torre Banco de Panamá en Ciudad de Panamá: Un edificio alto y moderno que se completó en 2011.
- Nuevas Salas del Museo Reina Sofía en Madrid: Una ampliación de uno de los museos de arte más importantes de España, realizada entre 2010 y 2011.
- Casa Garoza en Ávila: Una vivienda particular con un diseño muy especial, terminada en 2010.
- Centro de control de satélites Hispasat en Arganda del Rey: Un edificio para controlar satélites, construido entre 2009 y 2010.
- Torre Woermann en Las Palmas de Gran Canaria: Una torre moderna que forma parte del paisaje de la ciudad, finalizada en 2005.
- Biblioteca Pública de Usera en Madrid: Un espacio importante para la lectura y el estudio, terminado en 2003.
Espacios públicos y urbanismo
Además de edificios, Juan Herreros ha trabajado en proyectos que mejoran las ciudades:
- Paisajismo y Equipamiento de los accesos a la Ciudad de Colón (Panamá): Un proyecto para embellecer las entradas a la ciudad, realizado entre 2011 y 2014.
- Masterplan para la integración del ferrocarril en Logroño: Un plan para que las vías del tren se integren mejor en la ciudad, desarrollado entre 2006 y 2012.
- PMC. Proyecto Estratégico Madrid Centro: Un plan para mejorar el centro de Madrid, en 2010.
Reconocimientos y premios
Juan Herreros ha recibido muchos premios por su trabajo, tanto en España como a nivel internacional. Algunos de los más importantes son:
- En 2013, su proyecto Madrid Centro fue reconocido en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
- En 2012, fue nombrado "Arquitecto del Mundo" por el Colegio de Arquitectos de Lima, Perú.
- También en 2012, su proyecto para el Museo Munch recibió un premio en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
- El proyecto Ágora-Bogotá ganó el premio al Mejor Proyecto en el Extranjero en los VI Premios NAN de Arquitectura y Construcción en 2012.
- En 2009, recibió el International Fellowship Award del Royal Institute of British Architects (RIBA) en el Reino Unido.
- Ha ganado varios Premios COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) por diferentes obras, como el Estudio Gordillo (2002) y la Biblioteca Pública de Usera (1999).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Herreros Facts for Kids