Juan Gómez de Trasmonte para niños
Datos para niños Juan Gómez de Trasmonte |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI | |
Fallecimiento | 1647 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Juan Gómez de Trasmonte fue un arquitecto español que vivió entre 1595 y 1647. Nació en Extremadura, España, y falleció en la Ciudad de México, que en ese tiempo era parte de la Nueva España. Gran parte de su trabajo lo realizó en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde fue el arquitecto principal desde 1635.
Contenido
La vida y obra de Juan Gómez de Trasmonte
Juan Gómez de Trasmonte fue un arquitecto muy importante en su época. Su habilidad para diseñar y construir edificios lo llevó a trabajar en proyectos grandes y significativos.
¿Dónde trabajó Juan Gómez de Trasmonte?
Además de su trabajo en la Catedral de México, Juan Gómez de Trasmonte participó en la construcción de otros edificios importantes. Ayudó en la Catedral de Puebla, una iglesia muy grande y hermosa. También trabajó en la Iglesia de San Lorenzo y en el Palacio Virreinal, que era la residencia del virrey.
Proyectos de agua en la Ciudad de México
Gómez de Trasmonte también se dedicó a proyectos relacionados con el manejo del agua en la capital mexicana. La ciudad tenía problemas con inundaciones, y él creó un plano y una vista de la ciudad para ayudar a entender y solucionar estos desafíos. Este plano incluía notas sobre cómo era la ciudad en 1628.
¿Cuál era el estilo arquitectónico de Gómez de Trasmonte?
El estilo de Juan Gómez de Trasmonte se describe como "manierismo clasicista". Esto significa que su arquitectura combinaba elementos de estilos anteriores, como el Estilo herreriano (un estilo español sobrio y clásico), con ideas nuevas que empezaban a surgir en el Barroco. Era un estilo que buscaba equilibrio y elegancia.
¿De dónde era Juan Gómez de Trasmonte?
No se sabe con certeza el lugar exacto de nacimiento de Juan Gómez de Trasmonte. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en Castilla o en Portugal. En esa época, tanto Castilla como Portugal formaban parte de España, lo que hace que su origen sea un poco incierto.
Un dato curioso
En 1616, un documento de la Inquisición menciona un incidente en la obra de la catedral. Juan Gómez de Trasmonte y otros trabajadores reportaron a una persona que se comportaba de manera extraña y dormía en el lugar de la construcción. Este es un pequeño vistazo a la vida cotidiana en las grandes obras de ese tiempo.