robot de la enciclopedia para niños

Juan Gutiérrez (mediador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gutiérrez
Información personal
Nacimiento 1932
Santander (España)
Información profesional
Ocupación Filósofo

Juan Gutiérrez (nacido en Santander en 1932) es un filósofo y mediador español. Es conocido por crear el proyecto Hebras de Paz Viva. También dirigió el proyecto Gernika Gogoratuz y tuvo un papel importante en los esfuerzos por la paz en España.

La vida de Juan Gutiérrez: Un camino hacia la paz

Juan Gutiérrez ha dedicado gran parte de su vida a la búsqueda de la paz y la resolución de conflictos. Su trayectoria lo llevó desde la ingeniería hasta la filosofía, y de ahí a convertirse en un mediador reconocido.

Sus primeros años y estudios en Alemania

Juan Gutiérrez nació en Santander en una familia con buenas posibilidades. Primero estudió Ingeniería de Caminos. Después, se fue a Alemania, donde estudió Filosofía en Hamburgo. Allí obtuvo otro doctorado, mientras trabajaba en diferentes lugares, incluyendo un astillero durante ocho años.

Cuando era estudiante, participó en movimientos estudiantiles que buscaban la paz. Estos movimientos influyeron en las ideas de la época. En Alemania, conoció a su esposa, Frauke Schulz Utermöhl, durante un seminario.

Cuando la situación en España cambió, Juan y Frauke regresaron. En Madrid, Juan dirigió un centro de ecología que estaba conectado con movimientos sociales y el tema de la paz. En 1983, se mudaron a San Sebastián. Esta ciudad les ofrecía buenas oportunidades de trabajo y una buena conexión con Europa.

Su trabajo por la paz en Guernica

A mediados de los años ochenta, Juan Gutiérrez empezó a ver a Guernica como un símbolo muy fuerte para la paz. Propuso crear un centro en esa localidad para recordar el bombardeo que sufrió la ciudad. El Gobierno Vasco apoyó su idea.

El proyecto se llamó Gernika Gogoratuz, que significa 'recordar Guernica'. Su objetivo era mirar hacia el futuro con paz y buena convivencia. Desde este centro, Juan Gutiérrez comenzó a investigar sobre la resolución de conflictos y la mediación. Visitó centros especializados en universidades de Gran Bretaña, Canadá y Washington.

Aunque pensaba que España no estaba lista para un proceso de mediación en la lucha contra la violencia, invitó a investigadores extranjeros a visitar Gernika Gogoratuz. En 1991, logró reunir en Washington a representantes de diferentes grupos políticos vascos. Esto fue un logro único en ese momento.

Durante este tiempo, una persona que se hacía pasar por periodista se acercó a él. Esta persona era un agente de inteligencia. Aunque este agente fue juzgado y condenado más tarde, Juan Gutiérrez siempre creyó que, a través de su relación, el agente llegó a pensar que un acuerdo mediado era posible para resolver el conflicto.

Hebras de Paz Viva: Semillas de reconciliación

Después de su trabajo en el País Vasco, Juan Gutiérrez quiso usar lo que había aprendido en Gernika Gogoratuz. Creó el proyecto Hebras de Paz Viva. La idea es encontrar y compartir historias de paz que han ocurrido dentro de conflictos. A estas historias las llama «semillas de reconciliación».

El proyecto recoge relatos de publicaciones y testimonios de personas. Ha reunido historias de Alemania, Croacia, Guatemala, Serbia, Colombia y España. También ha contado con la ayuda de estudiantes y profesores de institutos de Madrid y el País Vasco. Han logrado juntar unas 300 de estas historias.

En 2014, el proyecto se convirtió en la Asociación Hebras de Paz para crecer y consolidarse. Varias instituciones de Alemania, Grecia, Italia y Europa participan en este proyecto. Son organizaciones importantes en el campo de la memoria y la educación para la paz.

En 2015, Juan Gutiérrez fue invitado a Bogotá, Colombia. Allí presentó el Proyecto Hebras en la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la paz de Colombia. También lo presentó en Antioquia, en la Universidad de Antioquia y en el Museo Casa de la Memoria en Medellín.

Juan Gutiérrez es miembro y asesor de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo. También forma parte de la Red Mundial de Afectados por Violencia Política.

Reconocimientos a su labor

En 2018, su hija, Ana Schulz, junto con Cristóbal Fernández, hizo un documental llamado Mudar la piel. Este documental explora la relación entre Juan Gutiérrez y el agente de inteligencia. La película fue nominada a varios premios Goya en 2019.

Publicaciones importantes

  • 2023. La Paz Viva: Rutas y derroteros (1985-2022).

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Gutiérrez (mediador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.