Juan Fueyo para niños
Datos para niños Juan Fueyo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Juan Fueyo Margareto | |
Nacimiento | 1957 Oviedo, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Candelaria Gómez Manzano | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Neurólogo, médico-escritor e investigador | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan Fueyo Margareto (nacido en Oviedo, Asturias, en 1957) es un médico español especializado en Neurología y también un escritor. Actualmente vive en Estados Unidos y se dedica a investigar sobre los tumores cerebrales.
Contenido
¿Quién es Juan Fueyo?
Juan Fueyo proviene de una familia con raíces en la minería, los ferrocarriles y los negocios. De niño y adolescente, pasaba sus veranos en Congostinas, un lugar en Lena.
Cuando tenía dieciocho años, su familia se mudó de Vallobín a Barcelona. Esto ocurrió porque su padre consiguió un puesto de trabajo en la empresa de trenes de España en esa ciudad.
Su formación y vida familiar
En Barcelona, Juan Fueyo estudió la carrera de Medicina. Mientras realizaba su especialización en Neurología en Barcelona, conoció a Candelaria Gómez Manzano. Se casaron y, más tarde, se trasladaron juntos a los Estados Unidos.
Allí, ambos se convirtieron en especialistas e investigadores en el campo de la oncología, que es el estudio y tratamiento de los tumores. Juan y Candelaria tienen tres hijos.
Su trabajo como investigador
Juan Fueyo es profesor e investigador en neurología y oncología. Trabaja en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Este centro es uno de los más reconocidos a nivel mundial en el tratamiento de los tumores.
En su investigación, Juan Fueyo ha logrado un descubrimiento importante. Ha encontrado un tipo de virus que podría ser útil para tratar los tumores cerebrales.
En 2003, él y su esposa desarrollaron un virus especial. Este virus ha sido modificado para usarse en el tratamiento de los tumores cerebrales.
El objetivo de este estudio es que el virus, al ser manipulado, ataque solo a las células de los tumores. Así, se busca una forma más específica de combatir estas enfermedades.
Juan Fueyo también ha participado en la creación de una empresa de biotecnología llamada DNATrix.
Su faceta como escritor
En 2017, Juan Fueyo comenzó su carrera como escritor de libros de ficción. Su primera obra fue sobre el famoso científico Severo Ochoa. El libro se titula "Exilios y odiseas: La historia secreta de Severo Ochoa".
En este libro, Fueyo explora la idea de que Severo Ochoa pudo haber sido considerado para un segundo premio Nobel. Esto habría sido por sus descubrimientos relacionados con el código genético en 1968.
En noviembre de 2019, Juan Fueyo fue reconocido como miembro de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology - AAN).