Juan Domínguez Berrueta para niños
Datos para niños Juan Domínguez Berrueta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1866 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1959 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor | |
Juan Domínguez Berrueta (nacido en Salamanca, España, en 1866 y fallecido en la misma ciudad en 1959) fue un hombre muy talentoso. Se dedicó a las matemáticas, la física y la química. También fue biógrafo y profesor de ciencias. Además, le gustaba mucho la filosofía, especialmente las ideas de Henri Bergson.
Contenido
¿Quién fue Juan Domínguez Berrueta?
Juan Domínguez Berrueta fue una persona muy activa en su ciudad natal, Salamanca. Fue el cronista de la ciudad, lo que significa que registraba los eventos importantes. Conoció a personas destacadas como Maurice Legendre, Joan Maragall, Jacques Chevalier, Henri Bergson y Bernt Borchgrevink Groenvold.
¿Qué otras habilidades tenía?
Además de sus estudios, Juan Domínguez Berrueta era un músico talentoso. Incluso inventó un nuevo tipo de órgano. También escribió libros sobre música, incluyendo uno sobre las escalas musicales y otro sobre la física del sonido.
Sus ideas sobre la vida y el conocimiento
Juan Domínguez Berrueta escribió más de doce libros sobre temas profundos como la vida y la fe. Era una persona de fe, que seguía las ideas de San Agustín y San Francisco, y creía en una fe abierta y comprensiva.
Desde joven, no estaba de acuerdo con la idea de que la ciencia fuera la única forma de entender el mundo. Él pensaba que la realidad era mucho más que solo números y medidas. Sin embargo, no rechazaba la lógica ni el razonamiento. Creía que, además de la lógica, la intuición (una forma de entender las cosas sin necesidad de razonar paso a paso) podía ayudarnos a descubrir aspectos más profundos del universo y de la vida.
Él decía que la filosofía no debía ser solo un análisis que describe algo por lo que no es. En cambio, pensaba que la filosofía debía "meterse dentro" del objeto de estudio, usando la intuición y la "simpatía intelectual" para entender lo que es difícil de explicar con palabras.
La importancia del silencio y la voluntad
Juan Domínguez Berrueta creía que para entender las cosas más importantes de la vida, era necesario el silencio y la reflexión. Pensaba que a través de ellos, uno podía escuchar una "voz" más profunda. Para él, era fundamental tener una ética de la voluntad. Esto significaba aprender a dejar de lado nuestros deseos personales para que una voluntad superior pudiera guiarnos.
También admiraba la sabiduría de las personas humildes y sencillas, que vivían con fe y amor hacia los demás. Creía que la verdadera sabiduría se encontraba en la humildad y en la capacidad de renunciar a uno mismo para vivir plenamente.
Obras destacadas de Juan Domínguez Berrueta
Juan Domínguez Berrueta escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- La cientificomanía (1895)
- La alegría de pensar (1902)
- La canción de la sombra: un cuento y una filosofía (1911)
- Salamanca. Guía sentimental (1916)
- La noluntad (1925)
- Sofrosine (1925)
- Fray Juan de los Ángeles (1928)
- Cisneros (1929)
- San Juan de la Cruz (1930)
- Sainte Therese et la vie mystique (1934)
- Del alma de las cosas (1935)
- Defensa de Castilla (1939)
- Isabel de Castilla (1939)
- Filosofía mística española (1947)
- Una vida por dentro (1956)