Juan Bautista Poggio Monteverde para niños
Datos para niños Juan Bautista Poggio Monteverde |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1632 La Palma (España) |
|
Fallecimiento | 1707 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Juan Bautista Poggio Monteverde (nacido como Juan Bautista Poggio y Maldonado) fue un sacerdote, poeta y escritor de obras de teatro. Nació en la isla de La Palma, en España, en el año 1632 y falleció en 1707. Fue una figura importante del barroco español, un estilo artístico y literario de los siglos XVII y XVIII.
Contenido
¿Qué tipo de obras escribió Juan Bautista Poggio Monteverde?
Juan Bautista Poggio Monteverde creó sus obras en la segunda mitad del siglo XVII. Su estilo se inspiró en grandes escritores de la época, como Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca y Baltasar Gracián.
Aunque seguía el estilo de su tiempo, sus obras también mostraban ideas nuevas. Algunos expertos creen que su forma de escribir adelantó el estilo neoclásico, que vendría después. Esto lo convierte en un autor de transición entre dos épocas literarias.
Poggio Monteverde escribió poesía y obras de teatro. También se dice que compuso música, pero no se han encontrado partituras de sus composiciones.
Sus obras de teatro
Las obras de teatro de Juan Bautista Poggio Monteverde eran bastante cortas, con menos de seiscientos versos. Fueron escritas para celebraciones religiosas que se realizaban en la isla de La Palma. Él tuvo un papel muy importante en estas festividades.
El estilo de sus obras de teatro era muy dinámico y atractivo para el público de Canarias en el siglo XVII. La forma en que usaba las palabras estaba pensada para la representación en el escenario.
Sus obras seguían el modelo de los "autos sacramentales" de Calderón de la Barca. Estos eran obras de teatro cortas con temas religiosos. Sin embargo, las obras de Poggio Monteverde se enfocaban más en la devoción a Dios o a la Virgen.
Temas principales de sus obras
El experto Rafael Fernández Hernández ha clasificado las once obras que se conservan de Poggio Monteverde en tres grupos principales:
- Loas sacramentales: Eran introducciones para obras de teatro más grandes. Se representaban durante la fiesta del Corpus Christi para celebrar la Eucaristía.
- Loa al Admirable Nombre de Jesús: Una obra dedicada a Jesús.
- Loas marianas: Estas obras se crearon para una fiesta muy especial en La Palma, llamada la Bajada de la Virgen de las Nieves. Esta fiesta es una tradición única de la isla.
Participación en las fiestas de La Palma
Juan Bautista Poggio Monteverde fue el primer autor de teatro que participó activamente en las fiestas de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Escribió cinco loas que se representaron entre 1685 y 1705.
Una de sus obras, "La Emperatriz", se representó en 1720, aunque algunos creen que pudo haber sido en 1700. Otra obra, "La Nave", marcó el inicio de una tradición importante en esta festividad: el Diálogo entre el Castillo y la Nave.