Juan Antonio Arguelles Rius para niños
Datos para niños Arguru |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Antonio Argüelles Rius | |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1978 Málaga, España |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 2007 Benalmádena (España) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor musical, compositor de canciones y programador | |
Años activo | 1996–2007 | |
Géneros | Psychedelic trance, techno, dance | |
Instrumentos | Psycle, FL Studio, entre otros. | |
Discográfica | Out of Orion | |
Artistas relacionados | Alienated Buddha | |
Juan Antonio Arguelles Rius (nacido el 2 de noviembre de 1978 y fallecido el 3 de junio de 2007), conocido como Arguru o Argu, fue un talentoso programador de software de música. También fue un músico electrónico, productor y compositor. Creó programas importantes como NoiseTrekker y DirectWave. Trabajó para la empresa discoDSP y luego para Image-Line, donde ayudó a desarrollar Deckadance y FL Studio 7. Arguru falleció en un accidente de tráfico en 2007.
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio Arguelles Rius?
Juan Antonio Arguelles Rius nació en Málaga, España, el 2 de noviembre de 1978. Desde 1997, Arguru empezó a crear programas adicionales, llamados plugins, para trackers. Los trackers son programas que se usan para hacer música. Rápidamente se hizo conocido por su gran trabajo en este campo.
¿Cómo contribuyó Arguru a la música electrónica?
En mayo de 2000, Arguru desarrolló una aplicación llamada Psycle hasta su versión 1.0. Luego, la puso a disposición de todos de forma gratuita. Ese mismo año, él y Frank Cobos (conocido como "Freaky") formaron un grupo llamado Alienated Buddha. Juntos crearon música de estilo psytrance en Málaga. Lanzaron su álbum Inpsyde en 2002 con la discográfica Out of Orion.
Arguru trabajó para la empresa de software discoDSP desde julio de 2002. Allí, desarrolló varios plugins de audio, como Discovery, Vertigo, HighLife y Phantom. Discovery fue muy importante porque fue el primer plugin comercial que funcionaba tanto en Windows como en Linux.
En 2004, Arguru dejó discoDSP para unirse a Image-Line. En esta nueva empresa, contribuyó al desarrollo de FL Studio, especialmente la versión 7.0. También fue el programador principal de Deckadance, un software para DJ que se lanzó en 2007.
Otros proyectos importantes de Arguru
- Aodix: Es un programa para crear música (conocido como DAW) que combinaba las formas de trabajar de los trackers y los secuenciadores. Aodix incluyó ideas nuevas como el sistema de patrón zoom. A partir de su versión 4, Aodix se ofreció de forma gratuita.
- NoiseTrekker: Fue un tracker gratuito para Windows que dejó de desarrollarse pronto. Tenía soporte para MIDI, un sintetizador interno y efectos de sonido. Su diseño recordaba a los sistemas antiguos de Commodore Amiga. El código de NoiseTrekker fue la base para la primera versión de Renoise, un programa moderno para hacer música.
- Psycle: Es un programa modular para crear música con un diseño similar a un tracker. Arguru lo desarrolló hasta la versión 1.0 y luego lo hizo público para que otros pudieran seguir mejorándolo. Las versiones más recientes son gratuitas y están disponibles para diferentes sistemas operativos.
Discografía de Arguru
- Inpsyde, como parte del dúo "Alienated Buddha" (Out of Orion, 2002)
¿Cómo falleció Arguru?
El 3 de junio de 2007, cerca de Benalmádena, en Málaga, Arguru sufrió un accidente de tráfico. Perdió el control de su coche, se salió de la carretera y chocó contra una caravana. Falleció en el lugar del accidente. Su funeral se llevó a cabo el 4 de junio de 2007 en el cementerio de Málaga.
Legado de Arguru
- En 2007, los artistas deadmau5 y Chris Lake crearon una canción llamada "Arguru" en su honor. Esta canción forma parte del álbum Random Album Title.
Véase también
En inglés: Juan Antonio Arguelles Rius Facts for Kids