José de Bayona y Chacón para niños
Datos para niños José de Bayona y Chacón |
||
---|---|---|
Conde de Casa Bayona | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | José de Bayona y Chacón, Fernández de Córdoba y Castellón | |
Nacimiento | 21 de julio de 1676 La Habana, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1759 La Habana, ![]() |
|
Sepultura | Antiguo Convento de los Padres Dominicos, La Habana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padre | Antonio Bayona y Fernández de Córdoba | |
Madre | Manuela Teresa Chacón y Castellón | |
Consorte | Luisa Chacón y Castellón, Castellón y Mexías I nupcias, María Josefa Teresa Chacón y Torres, Castellón y Bayona II nupcias | |
Hijos | Sin descendencia | |
José de Bayona y Chacón (La Habana, Cuba, 21 de julio de 1676 - La Habana, Cuba, 11 de enero de 1759) fue una figura importante en la historia de Cuba. Se le conoce principalmente por haber sido el primer Conde de Casa Bayona.
Contenido
¿Quién fue José de Bayona y Chacón?
José de Bayona y Chacón nació en La Habana, Cuba, el 21 de julio de 1676. Fue bautizado poco después de su nacimiento en la iglesia principal de San Cristóbal de La Habana. Sus padres fueron el Capitán Antonio Bayona y Fernández de Córdoba y Manuela Teresa Chacón y Castellón.
Sus primeros años y familia
Los abuelos de José por parte de su padre fueron el Capitán Antonio Bayona de Villanueva e Isabel Fernández de Córdoba. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Gonzalo Chacón y Castellón y Leonor Castellón y Mexías. Su familia era conocida en la sociedad habanera de la época.
Su carrera y títulos importantes
José de Bayona y Chacón ocupó varios cargos importantes en La Habana. Fue Alférez Mayor, un puesto militar de alto rango, y también fue alcalde Ordinario de la ciudad en varios periodos, entre 1719 y 1720, y de nuevo entre 1724 y 1726.
En 1721, José de Bayona obtuvo el título de Conde de Casa Bayona. Este título lo compró por 20.000 ducados (una moneda antigua) a la ciudad de Fuenterrabía, en España. El rey Felipe V de España le otorgó oficialmente este título el 19 de agosto de 1721.
La fundación de Santa María del Rosario
Uno de sus logros más destacados fue la fundación de la ciudad de Santa María del Rosario. Esto ocurrió el 25 de enero de 1733, después de que el rey Felipe V emitiera un permiso especial (una Real Cédula) el 4 de abril de 1728. José de Bayona y Chacón fue el primer señor de esta nueva ciudad. También fue su justicia mayor y teniente a guerra, lo que significa que tenía autoridad legal y militar sobre la ciudad y sus alrededores.
Su vida personal y matrimonios
José de Bayona y Chacón se casó dos veces. Su primer matrimonio fue el 26 de mayo de 1698 con su prima Luisa Chacón y Castellón. Luisa nació el 21 de abril de 1676. Ella falleció el 29 de septiembre de 1728 y fue enterrada en la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el Convento de los Padres Dominicos de La Habana.
Su segundo matrimonio fue el 10 de junio de 1731 con María Josefa Teresa Chacón y Torres. Ella era sobrina de su primera esposa. María Josefa nació el 26 de noviembre de 1709. Falleció el 28 de abril de 1788 y también fue enterrada en la misma capilla que su primera esposa.
Su legado y fallecimiento
José de Bayona y Chacón falleció en La Habana el 11 de enero de 1759, a la edad de 83 años. Fue enterrado al día siguiente en la Capilla Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en el Convento de los Padres Dominicos de La Habana.
No tuvo hijos de ninguno de sus matrimonios. En su testamento, nombró como su único heredero a su sobrino Francisco José Chacón y Torres.
Fuentes
- Historia de Familias Cubanas, Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallen Conde de San Juan de Jaruco, Tomo I y II, Editorial Hércules, La Habana, 1940 y 1942
- Dignidades Nobiliarias en Cuba, Rafael Nieto y Cortadellas, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1954
- Genealogía de una ciudad, los fundadores de Santa María del Rosario (Siglos XVII – XXI), Orelvis Rodríguez Morales, Tomo I (Inédito)