José Zapata para niños
José Antonio Zapata Nadal (nacido en Valencia en 1763 y fallecido el 31 de agosto de 1837) fue un talentoso dibujante y pintor español.
Contenido
Biografía de José Antonio Zapata Nadal
José Antonio Zapata Nadal fue hijo de un pintor de abanicos. Desde muy joven, a los doce años, mostró su interés por el arte y se unió a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Allí, asistió a clases con maestros como Cristóbal Valero y Luis Antonio Planes, donde aprendió a dibujar del natural. Gracias a su esfuerzo, ganó varios premios en cada etapa de su formación.
Formación y Reconocimientos Artísticos
En 1788, Zapata ingresó en la Sala de Flores de la Academia, un lugar especial para aprender a pintar flores. En 1792, obtuvo el primer premio en esta sala. Su talento fue reconocido en noviembre de 1798, cuando fue nombrado "Académico de mérito" por su pintura, después de presentar un retrato del arquitecto Vicente Gascó. También se convirtió en profesor ayudante de la clase de pintura.
En 1799, fue nombrado "Revisor de pintura y grabado" para una importante institución de Valencia, lo que significaba que revisaba y aprobaba obras de arte. Más tarde, cuando Benito Espinós se jubiló, Zapata Nadal ocupó su lugar como director de la Sala de Flores. Él trabajó mucho para que esta sección de la Academia fuera más valorada. Aunque intentó ser director general en 1833, no lo consiguió. Falleció en agosto de 1837, poco después de que le concedieran la jubilación.
Obras Destacadas de José Antonio Zapata Nadal
Aunque José Antonio Zapata Nadal dedicó mucho tiempo a enseñar a pintar flores, sus obras más conocidas son sus retratos y sus pinturas de temas religiosos.
Retratos de Personajes Importantes
Zapata Nadal pintó varios retratos de personas importantes de su época, muchos de los cuales se conservan en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Entre ellos, destaca el retrato del matemático Juan Plaza, que es tan bueno como los mejores retratos de otros grandes pintores. También pintó a los arquitectos Cristóbal Salés y Vicente Gascó, al escritor Justo Pastor Fuster y al abogado Francisco Javier Borrull. De este último, existe otra versión del retrato en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Pinturas de Temas Religiosos
Muchas de las pinturas religiosas de Zapata Nadal se han perdido con el tiempo. Sin embargo, algunas se han conservado, como una obra titulada Coronación de espinas, que es una copia de una pintura antigua del siglo XVI y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. También hay un pequeño cuadro llamado Transfiguración en la catedral de Orihuela. Otra obra importante es San Justo niño, mártir, que fue grabado por Manuel Peleguer a partir de un dibujo de Zapata. Esto ayudó a identificar la pintura, que ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Dibujos y Colecciones
El Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado tiene una colección de veinticuatro dibujos de Zapata Nadal. Estos dibujos, hechos con lápiz, pluma y aguada, probablemente estaban destinados a ser grabados. Se les ha relacionado con la obra de Francisco de Goya y se les conoce como contracaprichos, que son una serie de dibujos con un estilo particular. Estos dibujos fueron adquiridos en 1961 y luego pasaron a formar parte de la colección del Museo del Prado en 1978.
Además, la Biblioteca Nacional de España guarda otros dos dibujos de Zapata Nadal, que muestran figuras de cuerpo entero: una mujer con mantilla y un "majo" (un personaje popular de la época).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Antonio Zapata (painter) Facts for Kids