José Ramón de Urquijo Goitia para niños
Datos para niños José Ramón de Urquijo Goitia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ramón de Urquijo y Goitia | |
Nacimiento | 26 de enero de 1953 Durango (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Supervisor doctoral | Manuel Espadas Burgos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Empleador | Consejo Superior de Investigaciones Científicas | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
José Ramón de Urquijo Goitia (nacido en Durango, España, el 26 de enero de 1953) es un importante historiador español. Se dedica a investigar y escribir sobre el pasado.
Contenido
¿Quién es José Ramón de Urquijo Goitia?
José Ramón de Urquijo Goitia es un experto en historia. Trabaja como profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC es una de las instituciones más grandes de España dedicada a la investigación.
Su vida y estudios
José Ramón nació en la localidad de Durango, en la provincia de Vizcaya, en 1953. Desde joven mostró interés por la historia. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se preparó para convertirse en historiador.
Sus trabajos como historiador
A lo largo de su carrera, José Ramón de Urquijo ha escrito varios libros importantes. Estos libros nos ayudan a entender mejor la historia de España. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La revolución de 1854 en Madrid (publicado en 1984).
- Relaciones entre España y Nápoles durante la Primera Guerra Carlista (publicado en 1998).
- Gobiernos y ministros españoles (1808-2000) (publicado en 2001).
Estos libros son el resultado de su profunda investigación sobre diferentes momentos y aspectos de la historia española.
Reconocimientos y membresías
Por su gran trabajo y conocimiento, José Ramón de Urquijo Goitia ha sido reconocido por importantes instituciones. En 2010, fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy prestigiosa que reúne a los historiadores más destacados de España.
Dos años después, en 2012, también se convirtió en miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Esta academia se dedica al estudio de los escudos, los símbolos y los árboles genealógicos de las familias.