robot de la enciclopedia para niños

José Ramón Ripoll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ramón Ripoll
José Ramón Ripoll (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1952
Bandera de España Cádiz, España
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, poeta
Géneros Ensayo, poesía
Distinciones Tiflos, Guernica, Loewe

José Ramón Ripoll es un escritor, poeta, periodista y experto en música español. Nació en Cádiz, España, en el año 1952.

La trayectoria de José Ramón Ripoll

José Ramón Ripoll ha trabajado en Radio Nacional de España. Allí tuvo diferentes responsabilidades relacionadas con la cultura. Fue presentador de programas de música en la emisora Radio Clásica.

Desde 1991, dirige RevistAtlántica de poesía. Esta es una publicación de la Diputación Provincial de Cádiz. Se especializa en literatura de otros países y de Iberoamérica.

Obras destacadas de poesía

José Ramón Ripoll ha escrito muchos libros de poesía. Algunos de sus poemarios más conocidos son:

  • La tarde en sus oficios (1978)
  • La Tauromaquia (1980)
  • Sermón de la barbarie (1981)
  • El humo de los barcos (1984)
  • Las sílabas ocultas (1991)
  • Niebla y confín (2000)

Los tres últimos libros se unieron en un solo volumen llamado Hoy es Niebla (2002). Más tarde, publicó Estragos de la guerra (2011), Piedra rota (2013) y La lengua de los otros.

Trabajos sobre música y literatura

También ha escrito varios libros y artículos sobre literatura y música. Algunos de ellos son:

  • Beethoven según Liszt
  • Vistas al mar: apuntes sobre los compositores catalanes del 27
  • El mundo pianístico de Chopin. Pasión y poesía
  • Variaciones sobre una palabra (La poesía, la música, el poema)
  • Cuarenta años sonando: la Orquesta de RTVE
  • Cantar del agua

En 2008, trabajó con el compositor estadounidense Uri Caine. Juntos crearon la cantata Desastres de la guerra. Esta obra es una reflexión poética y musical inspirada en la famosa serie de grabados de Goya. De este trabajo surgió el poemario Estragos de la guerra.

Reconocimientos y premios

José Ramón Ripoll ha recibido varios premios importantes por su trabajo. Entre ellos se encuentran:

  • El premio Guernica en 1979
  • El premio Villa de Rota en 1980
  • El Premio de Poesía Juan Carlos I en 1983
  • El premio Tiflos en 1999

También obtuvo una Beca Fulbright para estudiar en Estados Unidos. Fue invitado al International Writing Program de la Universidad de Iowa en 1984. En 1986, recibió una ayuda del Ministerio de Cultura para la creación literaria.

En 2016, ganó el prestigioso Premio Loewe por su libro La lengua de los otros. En 2018, recibió el Premio Corda de Ensayo de la Fundación Corda de Nueva York. Este premio fue por su trabajo "Poesía y música en David Rosenmann-Taub". En 2020, ganó el Premio Europa in Versi en Italia por su libro La lingua degli altri.

Es miembro de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz. También es miembro de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras.

Otras actividades en medios

José Ramón Ripoll fue uno de los fundadores de publicaciones literarias como Marejada y Fin de Siglo. Dirigió programas de radio como Esto es flamenco y Las cuatro músicas en Radio 3. También estuvo a cargo de muchos programas en Radio Clásica, como Música y pretexto, El humo de los barcos, Música de cámara, Iberia y Contrapunto.

Libros de poesía

  • Nueva Poesía 1: Cádiz (con Rafael de Cózar, Jesús Fernández Palacios y Antonio Hernández, 1976)
  • La tarde en sus oficios (1978)
  • Esta música (1979)
  • La Tauromaquia (1980)
  • Sermón de la barbarie (1981)
  • El humo de los barcos (1984)
  • Música y pretexto. Antología (1990)
  • Las sílabas ocultas (1991)
  • Niebla y confín (2000)
  • Hoy es niebla (2002)
  • Poética y poesía. Ensayo y Antología (2007)
  • Estragos de la guerra (2011)
  • La vida ardiendo. Selección personal. (2013)
  • Piedra Rota (2013)
  • La lengua de los otros (2017)
  • El espejo y el agua Antología. Selección y prólogo de Mariana Bernárdez. (2018)
  • La sombra de nombrar Antología. Prólogo de Carlos Javier Morales. (2019)
  • Laberinto de espejos (2023)

Libros de ensayo

  • Beethoven-Liszt: las 9 sinfonías (1998)
  • El mundo pianístico de Chopin: pasión y poesía (1999)
  • Variaciones sobre una palabra (La poesía, la música, el poema) (2001)
  • Hector Berlioz: dos siglos (2003)
  • La música en la poesía de Ángel González (2003)
  • Cuarenta años sonando. La Orquesta Sinfónica de RTVE (2005)
  • El son de las palabras: un paseo personal por la música y la poesía (2005)
  • Dimitri Shostakovich en su centenario (2006)
  • Cantar del agua (2007)
  • Poesía en Música (2018)
  • La música del verbo. Reflexiones sonoras sobre la poesía (2024)

Otras ediciones y colaboraciones

  • La alacena. Antología de Pilar Paz Pasamar. (Selección y prólogo, 1987)
  • Vivo allí donde estuve. Poemas escogidos de Caballero Bonald 1952-2012 (Selección y prólogo, 2013)
  • Quién sino tú. Antología poética de Caballero Bonald. (Selección y prólogo, 2014)
  • Aerolitos, Carlos Edmundo de Ory. Edición, selección y estudio previo. (2019)

Estudios sobre su obra

  • Olalla Castro, Ocho paisajes, nueve poetas -Antología-, Granada, 2009.
  • Carlos Manuel López Ramos, Utopía comparada. Dos poetas, dos poéticas: Jesús Fernández Palacios y José Ramón Ripoll, Jerez de la Frontera, 2010.
  • Martín Rodríguez-Gaona. En Contra los Influencers" (2023).
kids search engine
José Ramón Ripoll para Niños. Enciclopedia Kiddle.